La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la semana pasada una guía con recomendaciones para un uso responsable de antibióticos en animales de producción. Estas directrices de la OMS suscitaron inmediatamente críticas en los EE. UU., no solo de algunas sectoriales ganaderas sino también del propio Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).
La Dra. Chavonda Jacobs-Young, jefa científica del USDA ha señalado que las recomendaciones de la OMS no se ajustan a la política de los EEUU y tampoco cuentan con un respaldo científico sólido. Además, destaca que dichas recomendaciones combinan erróneamente la prevención de enfermedades con la promoción del crecimiento en animales.
Según la doctora, la OMS solicitó previamente que las normas para el uso de antibióticos en animales de granja se actualizaran a través de un proceso transparente, consensuado y basado en la ciencia del CODEX. Sin embargo, critica que antes de la primera reunión del CODEX, la OMS ya ha publicado estas directrices, que en su opinión se basan en «pruebas de baja calidad» y, en algunos casos, en «pruebas de muy baja calidad».
Bajo la política actual de la Autoridad de EEUU de Alimentos y Medicamentos (FDA), los antibióticos médicamente importantes no deben usarse para la promoción del crecimiento en animales, pero si está permitido el uso de medicamentos antimicrobianos en el tratamiento, control y prevención de enfermedades en animales productores de alimentos bajo la supervisión profesional de veterinarios autorizados. Según, la Dra. Jacobs-Young, las directrices de la OMS imponen restricciones innecesarias y poco realistas al juicio profesional del veterinario.
El USDA está de acuerdo en la necesidad de contar con más datos para evaluar el progreso en el uso de antimicrobianos y su resistencia y que hay que continuar desarrollando terapias alternativas para el tratamiento, control y prevención de enfermedades en animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.