Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Desarrollan arroz que puede crecer en agua salada

           

Desarrollan arroz que puede crecer en agua salada

21/11/2017

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado varios tipos de arroz que se pueden cultivar con agua de mar. Los investigadores han intentado cultivar el grano en agua salada durante décadas, pero solo ahora han desarrollado variedades comercialmente viables. Las nuevas variedades se cultivaron en campos del este de China. Se plantaron 200 tipos diferentesdel grano para investigar cuál crecería mejor en condiciones saladas.

El agua del mar se bombeaba hacia los campos, se diluía y luego se canalizaba en los arrozales. Los científicos esperaban producir 4,5 toneladas de arroz por hectárea, pero superaron las expectativas, y en un caso lograron hasta 9,3 toneladas por hectárea. Hay un millón de kilómetros cuadrados de tierra en China donde los cultivos no crecen debido a la alta salinidad. Los científicos esperan que el desarrollo del nuevo arroz permita que algunas de estas áreas se utilicen para la agricultura.

Si incluso una décima parte de estas áreas se sembrara con arroz, podrían producir 50 millones de toneladas de alimentos, suficientes para alimentar a 200 millones de personas e impulsar la producción de arroz de China en un 20%. El nuevo tipo de arroz fue desarrollado por un equipo que ha pasado décadas tratando de desarrollar arroz que crezca en diferentes condiciones. El gobierno chino ha estado investigando cómo cultivar arroz en aguas saladas desde la década de 1970.

El arroz de agua salada actualmente está a la venta y cuesta unas ocho veces más que el arroz convencional. A pesar del coste ya se vendieron seis toneladas de granos y los consumidores elogiaron su sabor y textura. Fuentes: INDEPENDENT + Chilebio

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rui Almeida dice

    16/05/2021 a las 18:28

    Buenas tardes

    Donde se puede adquirir ese grano para cultivo?

    Saludos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo