Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se presenta en Londres la figura de calidad “Cava de Paraje Calificado»

           

Se presenta en Londres la figura de calidad “Cava de Paraje Calificado»

22/11/2017

El director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, ha participado en el acto de presentación, en Londres, del “Cava de Paraje Calificado”, una nueva figura de calidad del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cava que resalta la singularidad de unos vinos procedentes de enclaves geográficos seleccionados que, por sus condiciones edafológicas y climáticas, ofrecen una personalidad especial que los distingue como cavas “Ultra Premium”.

En la presentación, Burgaz ha explicado que, tras un riguroso trabajo durante el cultivo de la viña y la elaboración del vino, la uva procedente de dichas zonas se transforma en un cava de especial calidad.

En concreto, los doce “Cavas de paraje calificado” reconocidos oficialmente por el MAPAMA han superado las estrictas condiciones de producción, las prácticas enológicas, el rendimiento máximo y las normas de etiquetado que establece su riguroso pliego de condiciones.

En cualquier caso, la lista de cavas reconocidos está abierta a nuevas incorporaciones, por lo que es muy probable que en un futuro próximo otros nuevos cavas se incorporen a la lista actual, lo que ampliará esta magnífica oferta.

CAVA DE PARAJE CALIFICADO

Para el Director General de la Industria Alimentaria, el reconocimiento de estos doce cavas de paraje calificado ha sido posible gracias al empeño del Consejo Regulador por impulsar la calidad y la imagen de la denominación. Por ello, Fernando Burgaz ha reconocido la profesionalidad de la Denominación de Origen Cava, la primera española en volumen de vinos exportados. Además, es la primera denominación del mundo en cuanto a número de botellas exportadas, entre las que amparan vinos espumosos elaborados siguiendo el método tradicional.

En este contexto, Burgaz ha recordado que su presidente, Pedro Bonet, presentó hace unos años esta iniciativa “Cava de Paraje Calificado” al MAPAMA, que desde el primer momento valoró positivamente la propuesta y procedió a establecer la norma legal que define las bases para su regulación.

De esta forma, el Consejo Regulador ha trabajado de manera firme para modificar su pliego de condiciones, definiendo los requisitos que deben cumplir los viñedos, las bodegas y los vinos para poder ser conocidos como cavas de paraje calificado.

Además, el Consejo Regulador ha prestado apoyo técnico a las bodegas para ayudarles con sus solicitudes y contribuir a que fuesen resueltas favorablemente por el Ministerio, y publicado el reconocimiento en el Boletín Oficial del Estado.

Según ha apuntado Burgaz, la figura de Cava de Paraje Calificado, junto con otras ya existentes como los cavas “Reserva” y “Gran Reserva”, suponen un estímulo para avanzar en la mejora cualitativa de estos vinos y ofrecer a los consumidores una oferta única y especialmente gratificante

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo