Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Junta de Andalucía, europarlamentarios, productores e industria condenan los injustos aranceles de EEUU a la aceituna negra española

           

Junta de Andalucía, europarlamentarios, productores e industria condenan los injustos aranceles de EEUU a la aceituna negra española

23/11/2017

Ayer nos levantamos con el anuncio de la imposición de aranceles compensatorios provisionales a la importación en EEUU de  aceitunas negras de mesa procedentes de España. Este fue el resultado de la investigación llevada a cabo por el Departamento de Comercio de EEUU tras la denuncia de los empresas de ese país, en junio pasado, que acusaban a las exportaciones españolas de recibir subvenciones ilegales.

La cuantía de los aranceles se eleva a 2,31% para Aceitunas Guadalquivir, a 2,47% para Agro Sevilla Aceitunas y a 7,24% para Ángel Camacho Alimentación. Para las demás compañías, se establece un arancel del 4,47%.

Tras conocerse el anuncio de estos aranceles, las reacciones no dejaron de aparecer. Junta de Andalucía, europarlamentarios, industriales y organizaciones agrarias calificaron la medida de injusta. Se echó de menos alguna reacción por parte del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Europea.

ASEMESA, asociación que representa a los exportadores e industriales de aceituna, considera que la investigación que ha llevado a cabo EEUU es injusta, desproporcionada y pone en duda el sistema de ayudas de la Unión Europea. Las ayudas cuestionadas que reciben los productores de aceitunas son las mismas ayudas PAC, desvinculadas de la producción, que recibe cualquier otro agricultor. Estas medidas hacen menos competitivas a las empresas españolas frente a las de otros países productores como Egipto, Marruecos y Turquía, que no se verán afectados por estas medidas y podrán ganar posiciones en el mercado.

ASEMESA recuerda que las empresas seleccionadas para la investigación han estado dedicadas, durante los últimos cuatro meses, a recopilar ingentes cantidades de información y a proporcionar respuestas a extensos cuestionarios, muchas veces arbitrarios, en plazos irrazonablemente breves.

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, se reunió ayer de inmediato con ASEMESA. El consejero reiteró que las ayudas que recibe el sector de la aceituna negra de mesa son completamente legales mientras que los aranceles extraordinarios sn una absoluta injusticia. Comentó que se van a analizar las medidas tomadas por EEUU y sus posibles consecuencias de forma coordinada entre la Junta, el Gobierno de España, la Comisión Europea y el propio sector. Anunció que el próximo 4 de diciembre tendrá lugar una reunión en el Ministerio de Agricultura.

Los europarlamentarios Clara Aguilera, Soledad Cabezón, Sergio Gutiérrez e Inmaculada Rodríguez-Piñero, en una pregunta parlamentaria a la Comisión, han defendido la legalidad de las ayudas y le han pedido medidas frente a la decisión de la administración estadounidense.

ASAJA-Sevilla ha pedido pasar a la acción y denunciar la imposición de este arancel ante la OMC. Además, si este arancel provisional acaba convirtiéndose en definitivo, proponen revisar los acuerdos comerciales preferenciales que la UE mantiene con EEUU y que permiten la importación de producciones agroalimentarias estadounidenses libres de arancel o a un arancel reducido, tal como ocurre con el maíz, que tiene un contingente de 2 Mt.

Para UPA, se trata de un arancel ilegal e injusto, que atenta contra las normas del comercio internacional y que es otra medida más del Gobierno de Donald Trump para beneficiar a sus empresas, como es el caso de las californianas Bell-Carter Foods y Musco Family Olive. UPA no se extrañaría si esas mismas empresas americanas vinieran a España a comprar aceituna “a precios ridículos”, como consecuencia de las limitaciones que puedan tener las empresas españolas.

La industria española de la aceituna de mesa exporta anualmente 32 millones de kilos de aceituna negra a EE.UU, país que recibe el 36% de toda la aceituna exportada por España, por lo que constituye el principal mercado receptor de la aceituna de mesa española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo