Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Los consumidores españoles podrán distinguir estas Navidades el lechal, cordero y cabrito nacional del importado

           

Los consumidores españoles podrán distinguir estas Navidades el lechal, cordero y cabrito nacional del importado

24/11/2017

Los consumidores españoles valoran en 4,4 puntos, en una escala del uno al cinco, el atributo del origen a la hora de realizar sus compras de lechal, cordero y cabrito. Un factor que no siempre pueden identificar debido a una aplicación confusa de la legislación obligatoria sobre etiquetado que establece especificar el país de cría y sacrificio. Estas Navidades, gracias a la Interprofesional INTEROVIC, toda esta carne se reconocerá perfectamente tanto en los lineales como en los mostradores de venta de toda España.

Bajo el lema: “Busca el origen nacional, la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino, que agrupa a todo el sector productor y comercializador, pone en marcha una campaña que permitirá diferenciar claramente la carne española de la procedente de otros países y se extenderá del 25 de noviembre al 8 de enero.

Esta acción de INTEROVIC tiene toda su razón de ser en este periodo porque, precisamente durante estas fechas, es cuando hay mayor demanda, mayor producción y mayor entrada de producto de fuera. Todo ello con el agravante de que las importaciones no están debidamente etiquetadas. Es más, en ocasiones, se llega a vulnerar la ley haciendo pasar por producto español el que no lo es confundiendo al consumidor.

Competencia de las CCAA

INTEROVIC viene reclamando a las autoridades autonómicas, que son las competentes en materia del etiquetado, que cumplan con su obligación y realicen todos los controles necesarios para que se cumpla la normativa vigente pues ha quedado sobradamente demostrado que éstas no se realizan con la intensidad que corresponde.

Una situación que se mantiene a pesar de que ya han transcurrido casi tres años desde que entró en vigor la nueva normativa UE que obliga a informar sobre el país de origen y de sacrificio, siendo bajo el nivel de cumplimiento.

El preferido por los españoles

INTEROVIC confía aumentar las ventas de producto nacional durante este periodo pues ha quedado demostrado que el origen nacional es el preferido por los consumidores, según las encuestas.

Por otra parte, el sector productor y comercializador quiere mostrar su preocupación ante el hecho de que los supermercados cuando ofertan  cordero, tanto en la cartelería en puertas de entrada e interior de los centros como en los folletos de buzoneo, no indican el país de origen de la carne.

Cabe destacar que de las 8.000 toneladas anuales de lechal, cordero y cabrito que importa España, el 41,5% proceden de Italia, Grecia y Francia, es decir, unos 3.200.000 kilogramos que al ser lechales, con canales muy ligeras, suponen más de 400.000 kilogramos, concentrándose fundamentalmente en los meses de noviembre a enero y agudizándose en la campaña de Navidad.

Esta unidad de acción del conjunto del sector español va a permitir, por lo tanto, que el consumidor pueda elegir el producto más fresco con todas las ventajas que esto conlleva respecto al importado, con menor vida útil al llevar más días sacrificado.

La campaña está financiada por INTEROVIC exclusivamente a través de la Extensión de Norma, es decir, con fondos procedentes del sector.
INTEROVIC está compuesta en su rama productora: por la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), la Asociación Nacional de Ganaderos Recriaderos de Ganado Ovino de Carne (OVICEBO), Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA). Y por parte de la rama industrial/comercializadora: por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Asociación Profesional de Salas de Despiece y Empresas Cárnicas (APROSA), la Asociación Española del Curtido (ACEXPIEL), la Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carnes y Salas de Despiece (ANAFRIC), la Asociación Nacional de Industrias Cárnicas de Ovino-Caprino (ANICOC), la Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE) y Cooperativas Agro-alimentarias de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo