Nuevamente, 2017 ha sido un año de mucha actividad y duro trabajo para todo el equipo de Alltech, tanto en España como a nivel mundial, con el fin de liderar la innovación en alimentación animal y de esta forma responder al reto de alimentar a un mundo con una población continuamente en crecimiento, con alimentos que proceden de animales sanos y productivos pero que son respetuosos con el medio ambiente.
ONE: La Conferencia de Ideas de Alltech (ONE17)
ONE: The Alltech Ideas Conference (ONE17) reunió a finales de mayo pasado, en Lexington (Kentucky, EE. UU.), a los líderes empresariales más destacados para ofrecer una visión desde dentro de cómo crear y mantener una empresa exitosa. Exploraron la capacidad rupturista de la disrupción.
La conferencia anual internacional, en su 33ª edición, fue un lugar de encuentro para inspirar la innovación y atrajo a más de 3.000 participantes, llegados de casi 80 países, que alentaron el debate en torno a las posibilidades de disrupción en el campo de los negocios, la tecnología, la alimentación, la agricultura y la ganadería.
“Las empresas se enfrentan a una doble dificultad, dado que deben conocer las tendencias del mercado, pero también adelantarse a ellas”, destacó el Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech. “ONE17 busca inspirar a los empresarios y ofrecerles las herramientas necesarias no solo para abrazar la disrupción, sino también para darle alas de forma activa y situarse en una posición competitiva privilegiada”.
La conferencia anual internacional, en su 33ª edición, fue un lugar de encuentro para inspirar la innovación y atrajo a más de 3.000 participantes, llegados de casi 80 países, que alentaron el debate en torno a las posibilidades de disrupción en el campo de los negocios, la tecnología, la alimentación, la agricultura y la ganadería.
Los temas que se abordaron en la sesión de ONE17 dedicada a los negocios fueron, entre otros:
– Entender los movimientos de cabeza en la India y su visión del éxito.
– Mercado de piensos en Vietnam y su crecimiento vertiginoso en 2020.
– La disrupción rusa, con su prohibición a las importaciones.
– Tres mercados emergentes en Asia Oriental: Camboya, Mongolia y Myanmar.
– Lecciones sobre adquisiciones y las nuevas fuentes de financiación.
– Walmart
– Pequeñas tiendas con grandes ideas
– Oportunidades de negocio a nivel mundial para alimentar a 9000 millones de personas
– El Acelerador Pearse Lyons y el mercado agrotecnólógico
– Presentación de las start-ups del Acelerador
– ¿Quién es quién en el mundillo? Conseguir financiación para tu start-up agrotecnológica
– ¡Kentucky apuesta por las start-ups!
George Blankenship, antiguo directivo de Tesla Motors, Apple Computer y GAP Inc., recibió la Medalla a la Excelencia de Alltech que es la más alta distinción que concede anualmente Alltech a una persona en reconocimiento por sus inestimables logros y liderazgo. George Blankenship fue elegido por su capacidad para crear experiencias inigualables para los clientes en dos de las marcas más disruptivas de nuestros tiempos: Apple y Tesla.
Apoyando la agricultura y ganadería sostenibles en China
Alltech celebró en Pekin, a principios de marzo, la “Conferencia ambiental para una agricultura y ganadería ecológicas en China”, que reunió a líderes de casi 300 empresas agroganaderas para fomentar el debate y el compromiso en la conservación energética, la optimización de la producción, la mejora de las prácticas de manejo y la normativa y legislación en materia agroganadera. Para apuntalar su compromiso por una agricultura y una ganadería más sostenibles en China, 10 empresas agroganaderas firmaron una propuesta en la que acordaron optimizar sus procesos de producción y trabajar conjuntamente para materializar el objetivo de una agricultura y una ganadería verdes en China.
Por otro lado, la Alianza de Suelos y Fertilizantes de China firmó con Alltech un memorándum de cooperación para impulsar de forma conjunta la agricultura regional, la integración ganadera y el desarrollo sostenible de la producción animal.
Alltech Craft Brew & Food Fair
Alltech organizó la Feria Anual “Alltech Craft Brew & Food Fair”, que se celebró a finales de febrero pasado en Dublín. Durante la feria, tuvo lugar el V Certamen anual de la “Dublin Craft Beer and Cider Cup”. El concurso permitió a los fabricantes de cervezas y sidras artesanales dar a conocer sus productos, que serán evaluados, catados y analizados por un panel internacional de jueces expertos en este sector.
La competición de la “Dublin Craft Beer & Cider Cup” fue organizada, inicialmente, en Irlanda, en 2013 por el Dr. Pearse Lyons, fundador y presidente de Alltech.
Según el nuevo estudio publicado por Alltech y The Brewers Journal, el número mundial de fábricas supera los 19.000 en los 209 países y territorios analizados. De ellas, 17.732 (un 94 %) pueden clasificarse como artesanales. En el estudio se considera “fábrica artesanal” a aquella que tiene menos de 30 empleados, produce menos de 5000 hectolitros por año o cuya propiedad es en más del 50 % privada.
La moda de la cerveza artesanal ha disparado el número total de nuevas fábricas en todo el mundo. Tan solo en EE. UU. y en el Reino Unido, el crecimiento del número de fábricas artesanales supera el 10 % anual.
Presente en los principales eventos
– En Figan 2017
Alltech junto con Keeenan estuvo presente en FIGAN 2017, donde tuvieron la oportunidad de presentar sus últimas tecnologías innovadoras en el campo de la eficiencia alimentaria, en la reducción del uso de antibióticos y en el control de micotoxinas. Estos programas científicamente probados están diseñados para ayudar a los ganaderos a alcanzar mayores rendimientos, mayor rentabilidad y mejorar sus índices de sostenibilidad.
El programa de eficiencia en vacuno lechero y vacuno de engorde de Alltech® emplea tecnologías que actúan de forma sinérgica en la Alimentación, el Bienestar Animal y el Aprovechamiento de la dieta. A través de una gestión eficiente de los factores de producción y sostenibilidad ayudan a mejorar la rentabilidad de la explotación.
– En SIMA 2017
En la feria parisina SIMA 2017, KEENAN tuvo el placer de presentar la MechFiber345SP, su primera mezcladora autopropulsada. Ante la demanda de sus clientes, KEENAN se puso manos a la obra para perfeccionar su diseño y lograr así la mejor máquina posible que respetara el principio básico de KEENAN de mantener la estructura del forraje. Así fue como KEENAN encontró en la empresa italiana Storti el socio perfecto para incorporar la tecnología de autocarga tanto tiempo anhelada.
– En Salamaq 2017
n la feria Salamaq 2017, Alltech y KEENAN System estuvieron presentes para acercar a los visitantes las Maquina Verdes, que proporcionan raciones muy equilibradas para el ganado. Para la entrevista que TV les hizo al Director Comercial de Alltech y al representante de ventas de KEENAN, pulse aquí.
– En Fruit Attraction 2017
Alltech Crop Science, una división de Alltech, líder global en biotecnología, presentó sus soluciones naturales y libres de residuos en Fruit Attraction 2017, el principal salón español dedicado a las frutas y hortalizas, que se celebró en Madrid en octubre pasado. Alltech tuvo la oportunidad de presentar todas sus novedades en Crop Science, soluciones naturales en la agricultura y la horticultura, de cara a los retos a los que se enfrentan los productores de todo el mundo.
– Premiada en el certamen “National Ploughing Championship Innovation Arena”
La primera mezcladora autopropulsada de KEENAN, la MechFiber 345SP venció en la categoría “empresa de
ingeniería consolidada” del certamen “National Ploughing Championship Innovation Arena”, celebrada en Screggan (condado de Offally, Irlanda).
El sistema operativo de la gama MechFiber SP de KEENAN ha sido diseñado de forma inteligente para facilitar su mantenimiento y cuenta con una transmisión mecánica para el sistema de seis paletas. Este exclusivo sistema de ingeniería se sirve de una caja de engranajes y de un eje de TDF especialmente diseñados para transferir toda la potencia del motor al sistema de mezclado, lo que reduce el consumo de combustible en hasta un 25 %, así como los costes de mantenimiento.
Alltech sigue creciendo y haciendo nuevas alianzas
– Alltech adquiere Solbiosur
Alltech ha adquirido Solbiosur, una empresa española especializada en soluciones para cultivos agrícolas y hortícolas. Solbiosur cuenta con una buena reputación en España como proveedor de soluciones innovadoras en agricultura y horticultura para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los productores. A lo largo de más de 10 años, Solbiosur ha fabricado y distribuido soluciones en agricultura y horticultura respetuosas con el medioambiente y rentables para el agricultor. Con la llegada de Solbiosur a la familia de empresas de Alltech, los productores agrícolas y hortícolas de toda Europa pueden beneficiarse de soluciones nutricionales de gran calidad y eficiencia.
– Empieza a funcionar la planta de Almoguera
A finales de diciembre del 2016, Alltech completó la adquisición de una planta de fabricación y almacenamiento en el Pol. Ind. El Pozambrón s/n, en Almoguera, Guadalajara. En 2017, las instalaciones fueron objeto de una rigurosa renovación para adecuarlo a las estrictas normas internacionales que establece el Sistema de Calidad de Alltech.
La Consejería de Agricultura de Castilla la Mancha dio luz verde para iniciar la producción a principios de mayo de 2017. Los 8 trabajadores de la planta se suman al equipo de 30 personas que forman Alltech Spain S.L
Global Feed Tonnage Survey
En 2016, la producción mundial de piensos rebasó la frontera de los 1.000 Mt, concretamente 1.032,2 Mt, lo que supone un aumento de un 3,7% con respecto al año anterior, de acuerdo con la Global Feed Tonnage Survey de Alltech. El aumento en producción contrasta con un descenso de un 7% en el número de fábricas de piensos, lo que pone de manifiesto un incremento del tamaño medio de las fábricas y su mayor eficiencia.
Aidan Connolly, director de innovación y director de Alltech’s Global Feed Tonnage Survey, recuerda que la producción mundial de pienso ha aumentado en un 19% desde que se inició el primer Alltech’s Global Feed Tonnage Survey en 2012.
Los dos líderes mundiales en producción de alimentación animal son China y EEUU, que aglutinan un tercio del total. Producen volúmenes similares, pero mientras que China está más especializado en piensos para cerdos, huevos y peces, EEUU se concentra más en alimentación para vacuno de carne y leche. Hay diferencias muy contrastadas por sectores. En piensos para cerdos, China produjo 75,7 Mt frente a los 41,6 Mt de EEUU, mientras que en piensos para ganado lechero lidera EEUU con 23 Mt frente a los 3 Mt de China.
Programa de control de micotoxinas de Alltech®
– El análisis Alltech 37+® detecta ahora cinco nuevas micotoxinas

El avanzado laboratorio europeo de servicios analíticos de micotoxinas 37+® está situado en el Centro europeo de Biociencia de Alltech en Irlanda. En la foto, la Dra. Sanja Trajkovic analiza muestras para detectar la presencia de micotoxinas.
El análisis de detección de micotoxinas Alltech 37+® es capaz de identificar más de 37 tipos diferentes de estas sustancias contaminantes. A partir de ahora, las muestras que envíen los ganaderos serán sometidas a un análisis de detección que incluirá 5 nuevas micotoxinas, que amenazan la salud animal y la rentabilidad de los ganaderos:
Citrinina: Daño renal, estrés oxidativo, deterioro de la salud intestinal, diarrea/heces sueltas
Beauvericina: Estrés oxidativo, actividad antimicrobiana, contaminación de la leche/carne
Moniliformina: Daño cardíaco, depresión del sistema inmunitario, disminución del rendimiento
Citreoviridina: Deficiencia de vitamina B1, depresión del sistema inmunitario, estrés oxidativo, disminución de la eficiencia reproductiva, menor ganancia de peso
Ácido ciclopiazónico: Daño intestinal, estrés oxidativo, depresión del sistema inmunitario, disminución del rendimiento
– Alltech ayuda a los ganaderos en el control de la micotoxinas
El equipo de control de micotoxinas de Alltech hizo un llamamiento a los productores para hacer frente de forma proactiva al riesgo de contaminación por micotoxinas recogiendo periódicamente muestras de la ración Unifeed y de los ensilados de hierba para detectar posibles problemas e implementar programas de control adecuados.
Los resultados de las muestras recogidas recientemente como parte del análisis europeo que realiza Alltech de las cosechas estivales muestran la existencia de un riesgo elevado de contaminación por micotoxinas en las raciones Unifeed y el ensilado de hierba. El equipo de control de micotoxinas de Alltech® clasificó las muestras de ensilado de hierba obtenidas en Irlanda y Reino Unido como de “riesgo elevado” tras detectar la contaminación por micotoxinas de Penicillium en el 100 % de las muestras analizadas, con un valor medio de 978 ppb (partes por billón) y un contenido máximo de hasta 3389 ppb. Las muestras obtenidas de las raciones Unifeed de Dinamarca, Francia, Italia, Alemania y España también mostraron un riesgo elevado de presencia de tricotecenos de tipo A y micotoxinas de Penicillium.
– Acreditación ISO para el laboratorio 37+®
El laboratorio de servicios analíticos de micotoxinas 37+® de Alltech, situado en Dunboyne (Condado de Meath, Irlanda) ha sido acreditado con la norma internacional ISO/IEC 17025:2005 otorgada por Perry Johnson Laboratory Accreditation, Inc. Esta evaluación, objetiva y realizada por terceros, avala los requisitos técnicos y de gestión del laboratorio y garantiza la exactitud y la imparcialidad de sus resultados analíticos.
El laboratorio europeo de análisis de micotoxinas 37+, inaugurado en abril de 2016, es el tercero de este tipo para Alltech, que cuenta con dos laboratorios similares en EE. UU. y China. El ámbito de validez de la acreditación incluye el método analítico patentado 37+ LC/MS/MS, una técnica de vanguardia que permite detectar y cuantificar la presencia de más de 37 micotoxinas distintas a concentraciones de partes por billón (ppb) y partes por trillón (ppt).
Segunda edición del Acelerador Pearse Lyons

The world’s biggest AgriTech accelerator is back. Following a highly successful first year, Alltech and program partners Dogpatch Labs will select another cohort from across the world to participate in The Pearse Lyons Accelerator. Jon Bradford (Programme Advisor), Aidan Connolly (CIO Alltech) and David Hunt, co-founder Agrilarity, listening to startup pitches during the 2017 program.
Tras el éxito abrumador de la primera edición del Acelerador Pearse Lyons, Alltech se prepara para la segunda, seleccionando a otro grupo de emprendedores de todo el mundo, para participar en este programa único en el mundo, que da un impulso a las empresas innovadoras. El programa de tres meses se desarrollará en Dogpatch Labs, el principal hub irlandés de start-ups, y concluirá con la oportunidad única de presentar las start-ups en el escenario principal de ONE: The Alltech Ideas Conference ante más de 4000 asistentes y algunos de los más destacados líderes de pensamiento de todo el mundo.
En su primera edición, el Pearse Lyons Accelerator recibió 183 solicitudes venidas de 38 países de 6 continentes distintos. Las start-ups finalmente seleccionadas procedían de 8 países y contaban con una financiación media individual de 3,5 millones de dólares y total de 35 millones de dólares.
Alltech premia al periodismo agrario
Nueve periodistas agrarios tuvieron la oportunidad de sumergirse en una formación práctica sobre desarrollo profesional, liderazgo y creación de redes globales como ganadores de la edición de 2017 del premio Jóvenes Líderes del Periodismo agrícola IFAJ–Alltech.
El premio patrocina la participación de los ganadores en el congreso de la Federación Internacional de Periodistas Agrícolas (IFAJ) y en un taller intensivo organizado a modo de campamento, que se organizó a finales de marzo en Gauteng (Sudáfrica).
Más de 100 periodistas jóvenes han recibido este premio y han consolidado sus capacidades comunicativas y de liderazgo en el sector del periodismo agrícola desde que el programa se inició en 2005.
Alltech premia a los mejores jóvenes científicos
El Programa Alltech Young Scientist es la mayor competición universitaria mundial de investigación en las ciencias de la agroalimentación. En su 12º edición, el estudiante pregrado ganador a nivel global fue Joshua C. Gukowsky, de la Universidad de Massachusetts Amherst (EE. UU.), que recibió una beca completa para cursar un doctorado y 5000$. En cuanto al graduado premiado, el galardón recayó en Jonas de Souza, de la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.), que obtuvo una beca postdoctoral y una recompensa en metálico de 10.000$.
“Este año hemos animado a los estudiantes a reflexionar sobre la idea de disrupción de ONE, que pretende transformar la manera en la que percibimos y trabajamos en el sector agroganadero a fin de impulsarlo y lograr que sea sostenible”, destacó la Dra. Lyons, directora de iniciativas educativas y compromisos de Alltech.
Este año el programa recibió más de 150 formularios de nominación de 134 profesores que ejercen en las 121 universidades de 36 países más importantes de todo el mundo. Para poder participar, los estudiantes fueron propuestos por su profesor y presentaron un artículo científico en una temática como salud animal y nutrición, métodos de análisis agrícolas, seguridad de la cadena alimentaria y trazabilidad, salud pública y nutrición u otra materia relacionada con las ciencias agrícolas. Los artículos de los estudiantes participantes compitieron primero por regiones: América del Norte, América Latina, Asia Pacífico o Europa y África. Los finalistas de cada región, ocho en total, fueron invitados a asistir, con todos los gastos pagados, a la semana de descubrimiento de Alltech celebrada en Lexington (Kentucky, EE. UU.), donde un jurado de reputados jueces seleccionó a los ganadores de la edición de 2017.
Las inscripciones para el programa del 2018 se abrieron en septiembre de 2017.
Nuevos nombramientos
Coppens International, una empresa de Alltech, nombró a Ronald Faber como nuevo director general, quien ocupaba el cargo de director de marketing y ventas en Coppens International, empresa en la que lleva trabajando desde 1998.
Fundada en 1993, Coppens International es una reputada empresa líder en soluciones de alimentación acuícola centrada en la maximización de la eficiencia alimentaria. Coppens International, que se unió a la familia de empresas de Alltech en 2016.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.