• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Murcia destina 48 millones para poner más agua a disposición de los agricultores

           

Murcia destina 48 millones para poner más agua a disposición de los agricultores

05/12/2017

La Consejería de Agricultura de Murcia destinará 48 millones para conseguir el mayor aprovechamiento del agua, fomentar la sostenibilidad de la actividad agraria y poner así más caudales a disposición de los regantes. Así lo anunció ayer el consejero Francisco Jódar en la Asamblea Regional, donde presentó el proyecto de presupuestos de su departamento, que asciende a 180 millones, un 15,21 por ciento más respecto a este año.

“Destinaremos cada euro de este presupuesto a buscar más recursos para nuestros agricultores, al aprovechamiento de cada gota de agua, a mejorar más si cabe la eficiencia de nuestros regadíos y a poner en valor la ganadería, la pesca y la acuicultura”, subrayó el consejero.

Este apoyo al sector se materializará en inversiones para modernización de regadíos, en más ayudas para mejorar los sistemas de riego y en nuevas infraestructuras.

Como novedad, el próximo año se pondrán en marcha cinco líneas de subvención para las comunidades de regantes, derivadas de los presupuestos participativos, destinadas a sustitución de grupos de bombeo alimentados por gasoil por otros alimentados con energías renovables, renovación de conducciones de agua obsoletas para reducir pérdidas de agua, construcción de balsas de regulación, uso de energía solar fotovoltaica y mejora y puesta en valor de infraestructuras tradicionales de riego. Estás líneas cuentan con un presupuesto conjunto de un millón de euros.

Todo ello, explicó el titular de Agua, “con el fin de reducir las pérdidas de agua, ser más eficientes en la aplicación y la gestión del recurso, conseguir más caudales y apostar por las energías renovables aplicadas a la agricultura”.

‘Segunda vida’ a nuestras aguas

En esta misma línea, el titular de Agua explicó que se ejecutarán inversiones en infraestructuras de regadío en comunidades de regantes por un importe de 9,1 millones, teniendo muy en cuenta aquellas que aprovechen las aguas regeneradas.

La Consejería está ultimando un segundo Plan de Saneamiento horizonte 2030, para que la Región “siga siendo referente nacional e internacional en materia de saneamiento y depuración, en la línea de regenerar recursos no convencionales y ponerlos a disposición del sector agrícola”, señaló Francisco Jódar.

Asimismo, la Consejería destina 6,7 millones para mejorar la calidad de las aguas del Mar Menor, objetivo primordial en la acción del Gobierno regional, y a la sostenibilidad de la agricultura de regadío de la zona. La monitorización de todos los cauces, la ejecución de tanques ambientales para evitar la llegada a la laguna de las primeras lluvias o una red de lisimetría destinada a cuantificar el agua que drena el regadío son algunas de las actuaciones más destacadas en este ámbito.

Igualmente, el presupuesto para 2018 contempla la construcción de balsas ambientales con la doble función de evitar arrastres al Mar Menor y captar agua de lluvia para ponerla a disposición de los regadíos.

Agricultura e Innovación

El apoyo a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos de las empresas agroalimentarias contará con una partida de 17,2 millones, en la que tendrán prioridad pymes y microempresas ubicadas en zonas rurales con baja densidad de población. Según el titular de Agricultura, “tendremos especial atención con empresas radicadas en zonas de alta montaña, con una intensidad de ayuda del 40 por ciento del total”.

Se mantiene, asimismo, el respaldo al seguro agrario para apoyar a los agricultores en la contratación de pólizas.

Los presupuestos para 2018 de la Consejería de Agua también prevén un importe de 7 millones para los programas contra el maltrato animal, de defensa sanitaria de la cabaña ganadera murciana y de los cultivos regionales, con especial atención al control de los viveros respecto a la bacteria Xylella fastidiosa.

“Tal y como nos comprometimos, hemos presupuestado 100.000 euros destinados a la recuperación de la Encañizada del Ventorrillo, un proyecto con el que pondremos en valor los sistemas tradicionales de pesca con actividades turísticas, formativas y de sensibilización de la población”, explicó Francisco Jódar.

Más ayudas

El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 pretende mejorar la calidad de vida del medio rural y para ello se produce un incremento del 22,2 por ciento en el presupuesto de 2018, de 4,5 millones, para alcanzar los 20,2 millones que se destinan a apoyar a los ayuntamientos en el acondicionamiento de caminos rurales. Esta medida, señaló Jódar, “permitirá un mejor acceso a explotaciones agrarias y núcleos rurales”.

Por otro lado, se agilizará la gestión y el pago de todas las ayudas comunitarias con la creación el próximo año de la Oficina del Organismo Pagador, que tramitaría unos 220 millones de euros procedentes de los distintos fondos europeos (FEAGA, FEADER Y FEDER).

En cuanto a la agricultura ecológica, destaca el incremento respecto al año anterior de 2,7 millones para la conversión y el mantenimiento de esta modalidad de cultivos.

Por su parte, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) intensifica en este presupuesto las líneas de investigación para adaptación al cambio climático y corrección del déficit hídrico en los cultivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo