Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Descienden los precios de la carne de cordero, siendo fechas en las que tendría que subir

           

Descienden los precios de la carne de cordero, siendo fechas en las que tendría que subir

14/12/2017

Foto:UP

Unió de Pagesos denuncia un descenso en los precios de la carne de cordero y cabrito pagados a los ganaderos en las últimas semanas, que se sitúan entre el 7,4% y el 9,2% en el caso de los corderos lechales, y que para el ganadero conlleva una pérdida de 5,5 euros por cada animal. Así, según las cotizaciones de la Lonja del Ebro, esta semana el precio de lechazo de 11 kilos es de 54,89 euros por animal mientras la semana del 30 de octubre fue de 60,39 euros por animal. En el caso de los corderos de 24 kilos, la bajada de precio entre las mismas fechas ha sido de un 1,4% (84,87 euros por animal esta semana y 86,08 la del 30 de octubre), pero hay que tener en cuenta que en este caso se parte de precios muy bajos, ya denunciados hace meses por el sindicato, y tal como ocurre con la carne de cabrito.

Para Unió de Pagesos, en esta bajada de precios no hay una razón de mercado, sobre todo porque en la época prenavideña hay una demanda mucho más elevada de este producto y, por otra parte, coincide con una oferta limitada, ya que se ha exportado una gran cantidad de animales a otros mercados, tanto comunitarios como de terceros países.

Ante esta situación, el sindicato reclama a la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO) que investigue si se están produciendo prácticas anticompetitivas en este sector. En abril, Unió de Pagesos ya alertó de una reducción importante de los precios de ovino y caprino que no podía explicarse por razones de mercado, ya que era antes de las fiestas de Semana Santa, y también coincidía con una etapa positiva para la exportación.

El sindicato advierte de la situación de crisis del sector, después de haber sufrido episodios de sequía que han mermado la disponibilidad del alimento para el ganado, y además, junto con los efectos de la aplicación de la vacuna contra la lengua azul en 2016, han provocado menor fertilidad y, por tanto, pérdidas de producción. Cabe recordar que los precios actuales percibidos por los ganaderos son similares a los del año 2000.

Unió de Pagesos también reitera su petición al Departamento de Agricultura para que el Observatorio de Precios incluya el estudio del sector ovino y caprino para dar transparencia a la formación de precios.

Asimismo, el sindicato recuerda que el incumplimiento de la normativa de etiquetado sobre el origen de la carne de cordero y cabrito supone un importante agravio para el sector, ya que la producción catalana, reconocida como de calidad superior a la de otros países, se encuentra en inferioridad de condiciones si no se puede diferenciar del resto. Hay que tener presente que el Estado español importa cada año unas 3.000 toneladas de cordero, de las que 400.000 kilos lechales, de países como Francia, Italia o Grecia. Por este motivo, pide a la Agencia Catalana de Consumo (ACC) que haga cumplir la obligatoriedad de etiquetar esta carne y evitar así el fraude ante el consumidor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo