El gobierno ruso ha decidido acatar el dictamen de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y levantar el embargo sobre las exportaciones de porcino de la UE, que estaba en vigor desde febrero de 2014. Dicho embargo se impuso por la aparición de algunos focos de Peste Porcina Africana en Polonia, Letonia y Lituania.
La UE llevó el caso ante la OMC y ésta sentenció en agosto de 2016 que dicho embargo era contrario con las normas de la OMC, mediante el expediente de solución de controversias DS475 – «Medidas sobre la importación de cerdos vivos, cerdo y otros productos porcinos de la Unión Europea».
El embargo sanitario se aplicaba a las exportaciones de porcino, incluyendo animales vivos, carne fresca, congelada y refrigerada, grasa, manteca, despojos y productos derivados excepto los tratados con calor a, al menos, 72º durante 30 minutos.
El embargo político, en el caso del porcino, afectaba inicialmente solo a la carne, por lo que se esperaba que cuando se levantara el embargo sanitario se pudiera, al menos, exportar grasa, manteca, despojos y animales vivos. Sin embargo, ya no va a ser posible porque en octubre pasado, Rusia decidió ampliar la lista de productos incluidos en el embargo político, incluyendo grasa, manteca y despojos, así como animales vivos (excepto reproductores).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.