La directora general de Ganadería de la Xunta de Galicia, Belén do Campo, compareció la pasada semana en la Comisión 7ª del Parlamento para dar cuenta de las solicitudes recibidas al amparo de la orden de ayudas para lo suministro de agua a las explotaciones agroganaderas. En su intervención destacó que estas aportaciones se resolverán antes de que finalice el año y se le notificará a los interesados para que puedan empezar lo antes posible con las actuaciones.
Belén do Campo señaló que la orden que sacó en noviembre a Consellería de Medio Rural, y que está dotada con cerca de un millón de euros, está encaminada a ayudar la aquellas explotaciones que pretenden adaptar sus instalaciones para poder afrontar fenómenos meteorológicos, como es el actual estado de sequía, con medios propios y no tener que depender de uno suministro externo o, en el peor de los casos, quedarse sin agua.
Cerrada ya la convocatoria el pasado 4 de diciembre, hubo un total de 678 solicitudes. De estas, Lugo encabeza el número con 409, seguida por Ourense con 100, A Coruña con 87 y Pontevedra con 82 solicitudes. De estas, la inversión solicitada medio está cerca de 6.500 euros, aunque hay un centenar con inversiones que superan los 10.000 euros.
En todo caso, la directora general explicó que la orden de ayudas contempla una aportación máxima del 50% de los costes subvencionables, siendo la cantidad máxima a percibir por solicitante de 5.000 euros. Con todo, Do Campo subrayó que estas solicitudes están siendo estudiadas, después de requerirse información a casi un centenar de solicitantes, por lo que puede haber alteraciones en el número final de aprobaciones.
Ayudas de prevención
Por su parte, el director general de Ordenación Forestal, Tomás Fernández-Couto, explicó que la sistemática de gestión del Feader hace que se prolongue la gestión de los expedientes de subvenciones. Sin embargo, prevé que en la próxima convocatoria a fecha de aprobación de las ayudas para prevención de incendios sea en el primer trimestre del año, ya que la tramitación electrónica permite agilizar la resolución y, en consecuencia, la realización de los trabajos se podrá realizar en primavera.
Analizando los datos de esta última convocatoria, Fernández-Couto adelantó que en los próximos días saldrá publicada en el Diario Oficial de Galicia la resolución con las ayudas aprobadas, que contaron con una subvención de algo más de 3 millones de euros para un importe movilizado de 6,9 millones de euros. Asimismo, destacó que en el período 2007-2013 el presupuesto de la medida de prevención de incendios asignado a Galicia de fondos Feader fue ejecutado en un 108%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.