• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AEMET prevé un invierno menos frio que la media

           

AEMET prevé un invierno menos frio que la media

21/12/2017

La Agencia Estatalde Meteorología (AEMET) ha pronosticado un invierno con una alta probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a la media del periodo de referencia 1981-2010 en toda España, según la última predicción estacional que hoy se ha presentado a los medios de comunicación por parte de la portavoz de AEMET, Ana Casals.

Para los meses de enero, febrero y marzo de 2017 no se aprecian señales concluyentes sobre el valor que pueden alcanzar las precipitaciones, ya que los tres rangos (normal, seco y húmedo) son igualmente probables.

 Por otro lado, AEMET ha realizado un avance climático del otoño 2017. El trimestre otoñal septiembre-noviembre de 2017 ha sido muy cálido en España, con una temperatura media de 16,7 ºC, valor que supera en 0,8 ºC a la media de esta estación, teniendo en cuenta el periodo de referencia 1981-2010. Se ha tratado del octavo otoño más cálido desde 1965 y el sexto desde que empezó el siglo XXI.

Durante este otoño se ha registrado el record de temperatura máxima media más alta desde 1965, con un marcado contraste entre las temperaturas diurnas y las nocturnas: mientras que las temperaturas máximas se situaron en promedio 1,9 ºC por encima del valor normal del trimestre, las temperaturas mínimas fueron, en cambio, 0,3 ºC inferiores a las normales. La oscilación térmica diurna fue, por tanto, 2,4 ºC superior a la normal del otoño.

El otoño comenzó con un mes de septiembre normal, con una temperatura media sobre España que coincidió con la media del mes. Octubre fue extremadamente cálido, con una temperatura media que se situó 2,6 ºC por encima de la media del mes, resultando el segundo octubre más cálido desde 1965, por detrás tan solo de octubre de 2014. Noviembre fue en conjunto normal, con una temperatura media sobre España que coincidió con la normal del mes.

Las temperaturas más altas en observatorios principales se midieron durante la primera semana de septiembre en la península y a mediados de octubre en Canarias, destacando los 39,5ºC de Córdoba/aeropuerto el 6 se septiembre, los 38,7ºC de Fuerteventura/aeropuerto el 14 de octubre y los 38,6ºC medidos en Sevilla/aeropuerto el 6 de septiembre y en Tenerife/aeropuerto el 14 de octubre.

En tres estaciones principales de Canarias y Andalucía (Izaña, Granada/aeropuerto y Huelva) la temperatura media del otoño ha sido la más alta de la serie, mientras que en 20 estaciones principales la temperatura media de las máximas ha resultado la más alta de la serie. En cuanto a la temperatura media de las mínimas, en una estación principal (Izaña) se ha registrado el valor más alto de la serie durante el otoño 2017.

PRECIPITACIONES

En cuanto a las precipitaciones, hay que señalar que este otoño ha sido en su conjunto muy seco, con una precipitación media sobre España de 84 mm, valor que queda un 59% por debajo del valor medio del trimestre según el periodo de referencia 1981-2010. Este otoño sería el más seco en lo que llevamos del siglo XXI, y el tercero desde 1965, por detrás de 1978 y 1981.

Se inició el trimestre de otoño con un mes de septiembre, cuya precipitación en conjunto quedó un 67% por debajo del valor normal, en octubre aumentaron un poco las precipitaciones pero volvieron a quedar en promedio por debajo del 67% y noviembre con algo más de precipitación quedó un 45% por debajo del valor normal. Destaca que los meses de septiembre y octubre fueron los más secos en lo que llevamos del siglo XXI.

PERIODO DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE

Hasta el día 15 las temperaturas para el conjunto del territorio han fluctuado por encima y por debajo del valor normal sin mostrar grandes anomalías. Como resultado, en lo que va del mes de diciembre la temperatura media queda por debajo de los valores normales en más de un grado.

En lo que llevamos de mes, las precipitaciones acumuladas están próximas al valor normal, no obstante queda muy por debajo de dichos valores la vertiente mediterránea, mientras que las precipitaciones en las regiones cantábricas, este de Galicia, Pirineo oscense y Menorca estarían ampliamente por encima.

BALANCE DE 2017

A falta de unos días para acabar el año, en el periodo de 1 de enero a 30 de noviembre la temperatura media del conjunto del territorio ha sido muy próxima a 17ºC, que lo convierten en los 11 primeros meses del año más cálidos desde 1965.

No obstante, las temperaturas en diciembre están siendo por el momento inferiores a los valores normales, lo que podría dar como resultado una temperatura de diciembre próxima al valor normal y, por tanto, una temperatura media anual próxima a los 16 ºC, que lo situaría entre los tres primerosde la serie desde 1965, ya que los dos años más cálidos habían sido 2011 y 2015, con 16ºC.

En cuanto a la precipitación media en España, desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre alcanza un valor en torno a los 451 mm, valor que se espera aumente hasta finalizar el año. Probablemente el año 2017 llegue a estar entre los tres primeros años más secos desde 1965, siendo los otros dos el año 2005 (en que la precipitación anual fue de 468 mm) y el año 1981 (en que se acumularon 495 mm).

En resumen, es probable queel año 2017 termine con una anomalía de temperatura positiva en torno a 1ºC y con un déficit de precipitación acumulada del 28% respecto a los valores normales del periodo de referencia 1981-2010.

AÑO HIDROLÓGICO

El año hidrológico se está caracterizando por el déficit de precipitaciones que se sitúan por debajo de los valores normales. El valor medio a nivel nacional de las precipitaciones acumuladas, desde el pasado 1 de octubre hasta el 16 de diciembre de 2017, se sitúa un 43% por debajo del valor normal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo