Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Investigadores rastrean los orígenes de la patata

           

Investigadores rastrean los orígenes de la patata

08/01/2018

Foto: Fundación Antama

La patata es uno de los alimentos más populares del mundo y el tercer cultivo en superficie sembrada a nivel global. Fue domesticada hace entre 8.000 y 10.000 años a partir de una especie silvestre nativa de las montañas de los Andes en el sur de Perú. En el siglo XVI los conquistadores españoles llevaron el tubérculo al otro lado del Atlántico, expandiendo así su cultivo y consumo. Ahora, un equipo de investigadores ha rastreado los orígenes de la patata para determinar con mayor claridad cómo se domesticó y cómo evolucionó su ADN a lo largo del tiempo.

Los investigadores han secuenciado el código genético de un espectro de patatas nativas de Sudamérica: Perú, Bolivia y Ecuador, para analizar cómo evolucionaron y domesticaron a lo largo de los años. Los investigadores examinaron especies silvestres y cultivadas. El trabajo ha sido publicado recientemente en el Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Según han explicado los científicos, “los resultados aumentan nuestra comprensión de cómo se domesticó la patata y qué genes son importantes. También identificamos genes potenciales para mejorar en el futuro y mostramos cómo la secuenciación del genoma de alto rendimiento proporciona nuevas herramientas”.

Utilizando enfoques genómicos modernos, los investigadores buscaron proporcionar información sobre la diversidad genómica, revelar eventos históricos de hibridación e identificar los genes dirigidos durante la domesticación que controlan la variación de los rasgos agrícolas.

Uno de los cambios que acompañó a la domesticación de la patata es la reducción de la fertilidad del polen. Mientras que las especies silvestres deben ser fértiles para dispersar las semillas, las especies cultivadas crecen a partir de tubérculos. Esta irrelevancia atrofió la fertilidad de la especie, y el efecto pudo observarse a nivel genómico.

Estos descubrimientos pueden ayudar a los productores a realizar una transición hacia un esquema de mejoramiento exitoso que produzca las variedades deseables. Fuente: PNAS + CHILEbio

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo