Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Agricultores alicantinos recurrirán al TCA para la paralización cautelar del arranque de árboles sanos del 3º y 4º foco de X. fastidiosa

           

Agricultores alicantinos recurrirán al TCA para la paralización cautelar del arranque de árboles sanos del 3º y 4º foco de X. fastidiosa

12/01/2018

Foto: Asaja Alicante

Más de un centenar de agricultores de la Plataforma de Afectados de la Xylella fastidiosa en Alicante (AXFA) celebraron en la noche del miércoles una Asamblea General en Guadalest, en la que aprobaron iniciar los trámites legales oportunos para presentar un recurso contencioso administrativo que consiga, inicialmente, la suspensión cautelar del arranque masivo de árboles sanos del tercer y cuarto focos de Xylella fastidiosa. AXFA reclama que Conselleria deje de arrancar árboles indiscriminadamente, al menos, hasta que haga públicos los resultados de las más de 7.000 muestras que tiene en análisis desde hace meses y, por tanto, se conozca el alcance real de la plaga.

Desde ASAJA y la Plataforma de Afectados consideran inadmisible que la Administración continúe arrasando parcelas con positivos, pero donde también hay muchos árboles sanos, sin tener información y disponer de un mapa integral de la situación de la plaga. “Antes de seguir arrasando nuestros campos y paisaje indiscriminadamente, creemos que es vital conocer cuál es el alcance real. Nos han convertido en la cabeza de turco de España y, desde Valencia y Madrid han decidido que Alicante sacrifique su agricultura de secano”, afirma el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Asimismo, el portavoz de AXFA, Adolfo Ribes, asegura que en la plataforma existe el sentimiento generalizado de que estamos solos en el plan de contención por una mera cuestión económica. “Los afectados opinamos que el Consell no nos apoya en el plan de contención, no porque no haya razonamientos lógicos y fundados, que los hay, sino porque la Unión Europea solo aporta fondos económicos para el plan de erradicación (y no aporta dinero para el plan de contención) y, por eso, persisten en aplicarlo a rajatabla. Y es que, de pasar a un plan de contención, debe ser la propia Conselleria de Agricultura la que financie con recursos propios las actuaciones para controlar la plaga”, explica Ribes.

Además de la presentación del contencioso administrativo, AXFA también ha acordado denunciar estos hechos mediante una queja ante el Síndic de Greuges, con el objetivo de que el defensor del pueblo valenciano tenga conocimiento del procedimiento que se está llevando a cabo, las múltiples irregularidades y las injusticias cometidas con los afectados.

Quieren  dejar claro que desde ASAJA y AXFA el principal objetivo es combatir y luchar con el apoyo del sector para evitar la propagación de la Xylella, pero no a costa de nuestra cabeza. No podemos aceptar que se destruyan árboles sanos y tenemos plena convicción de que, publicado un quinto foco, con 106 parcelas afectadas en total, y a falta de hacer público el resultado de las 7.000 muestras pendientes, la plaga está extendida, la erradicación no sirve más que para deforestar y destruir pueblos. Hay que pasar ya al estadio de contención, controles exhaustivos, acotación de parcelas de experimentación, seguimiento de la zona tampón, erradicación sólo del árbol infectado y empezar a pensar en convivir con la Xylella.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo