Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La lana de la oveja merina, presente en la Fashion Week de Madrid

           

La lana de la oveja merina, presente en la Fashion Week de Madrid

25/01/2018

La lana de la oveja merina, raza que utiliza el logotipo 100% Raza Autóctona que concede el Ministerio de Agricultura estuvo presente ayer en la Fashion Week Madrid, donde se ha realizado una presentación que ha puesto de relieve la apuesta de algunos diseñadores por el empleo de este producto en sus confecciones.

Precisamente, la variedad negra de oveja merina produce una lana de alta finura, densidad y resistencia, por lo que es ideal para la confección de capas, mantas, trajes o alfombras. Además, se trata de un producto obtenido de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Logotipo 100% Raza Autóctona 

La raza merina variedad negra, criada exclusivamente en España y Portugal, es una de las 166 razas/variedades autóctonas en peligro de extinción integradas en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. La protección de la oveja merina y de las razas de ganado autóctonas constituye una de las prioridades de las administraciones públicas, no sólo porque forman parte del patrimonio genético animal de España, sino porque en su mayoría se crían en régimen extensivo, lo que aporta importantes beneficios a la sostenibilidad del medio rural.

En este contexto, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente desarrolla diversas iniciativas de promoción para la difusión del logotipo 100% Raza Autóctona, una marca promocional que permite a los consumidores reconocer los productos procedentes de razas autóctonas, a través de un etiquetado diferenciador, así como los lugares donde se pueden comercializar y consumir.

Así, las asociaciones de criadores de razas ganaderas autóctonas interesadas en diferenciar sus productos con este logotipo deben solicitar a la autoridad competente la aprobación del pliego de condiciones de su uso, convirtiéndose en garantes de la procedencia de los productos de una raza autóctona. Para ello, entre otros requisitos, mantienen un registro de los operadores de toda la cadena (producción, transformación y comercialización) que, a su vez, mantienen la trazabilidad y la identificación de los productos amparados con el logotipo 100% Raza Autóctona.

En el caso de la lana de oveja merina, la asociación responsable del correcto uso del logotipo 100% Raza Autóctona es, desde el año 2014, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino. Además, este logotipo ampara la carne de cordero, la leche y el queso procedentes de esta raza.

Desde que nació este logotipo en el año 2013, el número de razas adheridas ha ido creciendo y, en la actualidad, aúna 42 razas (la mayoría en peligro de extinción). De ellas, 21 son razas bovinas, 11 ovinas, 8 caprinas, 1 porcina y 1 aviar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo