Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cerca del 25% de la población española consume carne de caza al menos una vez al año

           

Cerca del 25% de la población española consume carne de caza al menos una vez al año

25/01/2018

El 24,9% de los ciudadanos españoles ha declarado consumir carne de caza al menos una vez al año. Un dato que deja patente que aunque España es el mayor exportador de este tipo de producto y cada vez se consume más, no es un habitual en la gastronomía de los hogares españoles.

En el informe elaborado por la empresa especializada en investigación de mercados GFK también se destaca que un 4,6% de la población consume carne de caza semanalmente, siendo 1,4 la media de veces por semana que se consume este tipo de carne, un 19,6% lo hace de manera mensual, mientras que la mayoría de consumidores de este tipo de carne (75,8%) lo hace con menor frecuencia.

En cuanto al perfil del consumidor, son sobretodo hombres de entre 35 y 45 años que poseen un nivel socioeconómico medio y alto y que se encuentran ubicados principalmente en el sur, noroeste y el norte de España.

Otro dato importante que se deriva del estudio es que la principal forma de acceso a la carne de caza es directamente de la caza, ya sea propia o de familiares y amigos (56,8%), seguido por el canal de restauración (38,2%) y por último el canal Retail, de venta directa al público (20,6%).

También es importante destacar que los ciudadanos que consumen la carne en bares y restaurantes pertenece en menor medida a los colectivos más jóvenes (de hasta 24 años) y de mayor edad, (más de 60 años). Asimismo, aquellos que adquieren carne de caza en establecimientos de venta al público proceden en su mayoría de la zona centro y poblaciones de entre 20 y 50 mil habitantes.

Con respecto a la valoración de los consumidores de la carne de caza, es muy positiva, ya que se sitúa por encima del 8 en una escala de 10 puntos. En este sentido, el sabor es la característica mejor valorada con una nota de 8,43, seguida por la calidad (8,29) y la confianza (8,22). Además, más del 85% de los consumidores de carne de caza califica estos atributos con una nota superior a 7,0.

Por último, de los datos extraídos del informe también se detecta que el principal freno al consumo de la carne de caza es su sabor, con un 42,3 %, la dificultad para acceder a este tipo de carne (22,8%), estar en contra de la caza por principios personales (12,3%) y la falta de costumbre en consumir este tipo de producto (9,3%).

 

A raíz de este informe, el director gerente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), Jaime Hurtado, ha asegurado que es fundamental poner en valor la carne de caza y revalorizar su consumo, “es importante mostrar al consumidor que la carne de caza posee unas características nutricionales excepcionales”. “Hay que dar a conocer la carne silvestre, que el consumidor sepa que hay otra alternativa a la carne de granja.”

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo