Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia investiga si el agua ozonizada disminuye los daños por hongos y bacterias en brócoli

           

Murcia investiga si el agua ozonizada disminuye los daños por hongos y bacterias en brócoli

30/01/2018

La Consejería de Agricultura lleva a cabo un ensayo en el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica ‘El Mirador’, en San Javier, para comprobar si en un cultivo de brócoli la aplicación de agua ozonizada en riego y con aplicaciones foliares disminuye los daños ocasionados por hongos y bacterias, tales como botrytis y sclerotinia.

El ozono, como desinfectante natural, es capaz de destruir virus, bacterias y hongos. Es mucho más efectivo que el abono, pero sin presentar toxicidad alguna. Es un gas que no se acumula y no deja residuos. Una vez realizada su función se convierte en oxígeno.

El agua tratada con ozono consigue plantas con más fuerza, colores más vivos, desarrollo más rápido, fruto de mayor volumen, jugoso y homogéneo, mayor producción por planta, más cosecha en menos tiempo y reducción del tiempo de producción, aunque el beneficio más importante puede decirse que es el ahorro de agua que se consigue con este tratamiento a base de agua ionizada.

La Región de Murcia es zona de referencia en Europa en el cultivo de frutas y hortalizas, especialmente de brócoli. Asimismo, es la principal provincia española exportadora de coles. De ahí la necesidad y la importancia de este ensayo, que busca transferir a los agricultores de la zona técnicas de cultivo más eficientes y que supongan un menor consumo de recursos como el agua.

Los potenciales beneficiarios finales de esta iniciativa son los agricultores del Campo de Cartagena, empresas relacionadas con la comercialización, técnicos y estudiantes.

Ensayo

El ensayo se lleva a cabo en una superficie de 1.400 metros cuadrados. El material vegetal utilizado es el brócoli cuyo cultivar es el Partenón. Se valoran parámetros como la afección por sclerotinia y botrytis, la valoración de las condiciones comerciales establecidas por las cooperativas para su clasificación según categoría de calidad (extra, primera, segunda, tercera y destrío), ingresos por hectáreas y producción.

El ensayo cuenta con un plan de eficiencia medioambiental, ya que uno de los principales objetivos del Centro ‘El Mirador’ es disminuir los residuos y el consumo de materias primas, así como lograr un uso eficiente de los recursos como el agua.

Para la divulgación de resultados se realizarán publicaciones técnicas, visitas para dar a conocer las instalaciones del Centro y la participación en jornadas hortofrutícolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo