Podrán ser beneficiarios los titulares de explotaciones agrícolas de cereal, olivar y viña de secano inscritas en el registro de explotaciones agrarias y que estén reconocidos como ATP o tengan reconocida la condición de explotación agraria prioritaria, a fecha de 31 de diciembre de 2017.
También pueden pedir estos préstamos los titulares de explotaciones ganaderas de bovino, ovino, caprino, porcino, equino o apicultura radicadas en Extremadura con censos inscritos en el registro de explotaciones y que estén reconocidos como ATP o tengan reconocida la condición de explotación agraria prioritaria.
La consejera ha detallado otras medidas que ha puesto en marcha la administración regional por la sequía, como el refuerzo en materia de seguros agrarios con una inversión superior a los 20 millones de euros, la convocatoria de planes de mejora en los que se dan facilidades a los titulares de explotaciones para realizar inversiones para mejorar el abastecimiento de agua al ganado y la rápida tramitación del anticipo de la PAC.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.