Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las exportaciones murcianas de vino aumentaron un 14% hasta noviembre de 2017

           

Las exportaciones murcianas de vino aumentaron un 14% hasta noviembre de 2017

05/02/2018

Explotación de viñedos de Jumilla

Las exportaciones de vino de la Región de Murcia crecieron, entre enero y noviembre de 2017, un 13,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo que aportó un total de 166,37 millones de euros.

El vino de la Región llega a los cinco continentes. En concreto, el 48 por ciento de las ventas al exterior se distribuyó en Europa, el 28 por ciento en América, el 13 por ciento en África, el 10 por ciento en Asia y casi un 1 por ciento en Oceanía. Un 42 por ciento de estas exportaciones corresponden a países de la Unión Europea. Este esfuerzo exportador alcanzó incrementos respecto al mismo periodo del año anterior de hasta el 35 por ciento en Reino Unido y el 44 por ciento en Bélgica.

Por países, Estados Unidos ocupa el primer lugar en importaciones de vinos murcianos, con el 16 por ciento del total del periodo antes mencionado. En segundo lugar está el Reino Unido (11 por ciento), seguido por Alemania y Canadá (5 por ciento cada uno), y Bélgica, Nigeria, Suecia, Francia, México, Portugal, China y Japón (alrededor de un 4 por ciento cada uno).

En cuanto a los vinos con Denominación de Origen de Murcia, en la campaña 2016-2017 se exportaron un total de 204.416 hectolitros, por un importe de 42,32 millones, lo que supone alrededor de un 25 por ciento del vino total exportado por las bodegas de la Región.

El vino tinto supuso el 92 por ciento del total exportado por las DO de Murcia, el blanco representó el 4 por ciento y el rosado el 2 por ciento. Esta distribución porcentual es prácticamente coincidente con las exportaciones de las DO de Jumilla y Yecla. El caso de la DO de Bullas fue distinto, ya que un 78 por ciento de lo exportado correspondió a vinos tintos, un 12 por ciento a blancos y un 10 por ciento a rosados.

El 45 por ciento de las exportaciones de las tres DO murcianas tuvo como destino la UE (principalmente Alemania, Reino Unido y Dinamarca), el 27 por ciento América (principalmente EEUU y Canadá) y el 15 por ciento Asia (principalmente China y Japón).

El director general de Innovación, Producciones y Mercados Agroalimentarios, Fulgencio Pérez, destacó que “el sector ha hecho una gran apuesta por la calidad con la elaboración de vinos muy adaptados a los gustos actuales, lo que está permitiendo un aumento de las exportaciones y también de las ventas a nivel nacional”.

Además, añadió, “la actividad vitivinícola contribuye a conservar el medio ambiente, a fijar población y es un elemento insustituible que genera actividad económica y empleo, lo que lo convierte en un sector estratégico de nuestra economía”.

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca tiene previsto realizar actuaciones de promoción dirigidas al sector del vino con la asistencia a eventos como la feria London Wine en mayo y con la presencia de la Región de Murcia en el Simposium Máster of Wine en Logroño en el mes de junio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo