Actualmente se cultivan en el mundo 185 millones de hectáreas de cultivos biotecnológicos, de los cuales el 78% se encuentran en Estados Unidos, Brasil y Argentina, que son las principales potencias mundiales en cultivos biotec. En cambio, la Unión Europea, con un total de 136.000 hectáreas cultivadas, posee una superficie significativamente menor de estos cultivos biotecnológicos. Entre estos cultivos modificados por técnicas biotecnológicas destaca el maíz Bt.
El maíz Bt es un tipo de maíz que ha sido modificado genéticamente (MG) para protegerlo contra los insectos plaga conocidos como taladros (Ostrinia nubilalis y Sesamia nonagrioides), gracias a una proteína procedente de Bacillus thurigiensis (Bt), que es una bacteria natural del suelo. Desde 1998 el grano de maíz Bt se encuentra autorizado en la Unión Europea para su cultivo y consumo. En zonas con ataques de taladros, los análisis empíricos demuestran que el cultivo de variedades de maíz MG aumenta la eficiencia y el rendimiento respecto a su homólogo convencional, resultando en un beneficio económico tangible para los agricultores que siembran estas variedades.
Maíz Bt en España
En España el cultivo de maíz Bt se inició en 1998 con su inscripción en el Registro Español de Variedades Comerciales. Desde su autorización, la superficie estimada de siembra de maíz MG ha seguido una tendencia generalmente ascendente, en el año 1998 se cultivaron 22.317 hectáreas, y en año 2017 el área de cultivo se había expandido hasta alcanzar 124.277 hectáreas (datos obtenidos de los Anuarios de estadística del MAPAMA). Dentro de Europa, España es el país líder de cultivo de maíz Bt, produciendo el 95% del total de la Unión Europea. Aunque con cifras inferiores, el maíz Bt también se cultiva en Portugal, Eslovaquia y República Checa.
En España hay zonas geográficas donde la superficie de cultivo de maíz Bt es significativamente superior porque son áreas donde la plaga de taladro tiene una mayor incidencia, por lo tanto, las variedades de maíz resistentes a dichas plagas han resultado ser una alternativa exitosa para hacer frente los problemas ocasionados por estos insectos. Entre estas zonas destacan las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Extremadura, que cultivan el 82% del maíz Btque se produce en España, sumando un total de más de 100.000 hectáreas cultivadas.Fuente: Fundación Antama
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.