El portavoz de Medio Ambiente, Gonzalo Palacín, ha explicado la postura del Grupo Socialista en el debate y aprobación de las enmiendas del Senado al Proyecto de Ley por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos de la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica la Ley de Aguas. Así, Palacín ha subrayado que “con el voto en contra del PSOE, hoy se han tumbado 4 enmiendas que el PP había incorporado en el Senado y que limitaban las medidas recogidas en este proyecto”.
El diputado socialista resaltó que, “si bien el PP votó en contra de todas las enmiendas propuestas por el PSOE en su tramitación en comisión en el Congreso, con posterioridad, rescató en la Cámara Alta varias de las propuestas socialistas”. Es el caso de la reducción del número mínimo de jornadas reales cotizadas necesarias para acceder al subsidio por desempleo o a la renta agraria en favor de los trabajadores eventuales agrarios así como incrementar el apoyo económico por parte del Ministerio al Plan de Seguros Agrarios Combinados.
“El texto que hoy ha salido aprobado incluirá de nuevo a todos los territorios afectados por sequía dentro del territorio nacional, independientemente de donde se encuentren, algo que inicialmente el Gobierno dejó fuera”, asegura Palacín. Por lo tanto, “cualquier zona que sufra las consecuencias de la sequía podrá optar a las ayudas incluidas en el texto”, matizó.
“El Grupo Socialista apuesta por el control público y la trasparencia en la gestión del agua, apoyando la creación de un Banco Público del Agua en cada una de las cuencas hidrográficas existentes”, aseguró el diputado del PSOE.
Igualmente, en apoyo a los agricultores y ganaderos y a propuesta del Grupo Socialista, “se aprueba la creación de un Fondo Extraordinario de Sequía dotado con 1.000 millones de euros”. En este punto, Palacín ha indicado que “el PP, con la aprobación de su enmienda en el Senado pretendía crear un Fondo sin fondos, limitando su fin y las ayudas a los y las profesionales del campo”.
Otra de las apuestas iniciales del PSOE en la tramitación del proyecto –destaca el portavoz socialista- “fue el impulso de un plan de choque de optimización a la desalación, punto que fue recortado por el PP en el Senado. Hoy se ha conseguido volver a la redacción planteada por el GPS, con lo que se fomentará el uso del agua desalada y se subvencionará su uso a un precio de 0,30 euros/m3”.
Por último, Palacín ha resaltado que “debemos cambiar el enfoque de cómo gestionamos las épocas de sequía, se trata de un tema estructural donde los episodios de escasez hídrica serán cada vez más recurrentes y prolongados”. Por ello, “desde el PSOE entendemos que esta gestión se debe incorporar en la gestión y gobernanza ordinaria porque los agricultores no pueden estar pendientes de la aprobación de decretos por parte del Gobierno”, concluyó.
.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.