Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ¿Qué novedades se baraja incluir en la nueva normativa de contratos lácteos que prepara el Ministerio?

           

¿Qué novedades se baraja incluir en la nueva normativa de contratos lácteos que prepara el Ministerio?

21/02/2018

El Ministerio de Agricultura está trabajando en  un borrador de Real Decreto sobre condiciones de contratación en el sector lácteo y el reconocimiento de las organizaciones de productores. Este borrador busca transponer a la legislación española algunas modificaciones introducidas en la normativa comunitaria.

Una de las novedades es que el contrato entre productor y primer comprador podría incluir cláusulas de reparto de valor , que determinen la manera en que se reparten entre las partes,  los beneficios y las pérdidas comerciales, derivados de la evolución de los precios de mercado de los productos lácteos o de las  materias primas. La interprofesión láctea podría establecer cláusulas normalizadas de este reparto del valor.

Otra novedad significativa es que el precio de la leche que mensualmente publica el Fega en su web solo podría usarse como parámetro de referenciación de precios en los contratos, con un peso nunca superior al 50%. Según el Ministerio, al obtener este precio de las  declaraciones obligatorias de entregas de leche, que implica en la actualidad, un volumen de leche considerable, cada vez se trata de un precio más uniforme que puede falsear las señales del mercado.

La exigencia de un aval de 150.000 euros a los primeros compradores de leche para que responda del pago a los ganaderos es otra modificación.

Además, para mejorar la transparencia a lo largo de la cadena de valor, el borrador incluye la exigencia adicional de que el primer comprador declare el volumen de leche vendida al siguiente eslabón de la cadena y su precio.  Esta declaración debería realizarse en los primeros veinte días del mes, de manera informática, dónde se contabilicen todas las cantidades de leche cruda vendidas con indicación del precio en el mes inmediatamente anterior, incluso en el supuesto de no haber realizado ventas en cuyo caso, la cantidad reflejada será «0». La declaración comprendería las cantidades totales mensuales vendidas a cada comprador y el precio medio ponderado recibido de cada comprador en tales ventas.

Otra novedad es que se permitiría que las organizaciones y asociaciones de productores puedan solicitar  el dictamen de la Comisión Europea sobre la compatibilidad de los acuerdos, decisiones y prácticas concertadas. Asimismo, le permitiría  la posibilidad de que los estados miembros establezcan la obligatoriedad para las partes de acordar en los contratos una relación entre una determinada cantidad entregada y el precio a pagar por dicha entrega, en aras de una mayor claridad y transparencia contractual.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo