Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Compromís pide la activación de  la cláusula de salvaguarda para proteger al arroz

           

Compromís pide la activación de  la cláusula de salvaguarda para proteger al arroz

21/02/2018

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, pidió ayer, en el Senado a la ministra de Agricultura, Isabel Tejerina, que active “cuanto antes” la cláusula de salvaguarda prevista en los tratados ante la crisis que está sufriendo el sector arrocero en el Estado español por las graves perturbaciones que están causando las elevadas importaciones de terceros países y ha lamentado “que no lo esté haciendo ya y no haya dejado nada claro esta misma tarde”.

En la actualidad las importaciones de Cambodja y Nyanmar están hundiendo los precios del arroz europeo, contexto en el que el Estado español ocupa el segundo lugar por detrás de Italia y produce un tercio del arroz producido en Europa. “España y sus dirigentes se llenan mucho la boca de patriotismo pero no prestan suficiente atención a sus sectores productivos y, especialmente, al agrícola donde parecen actuar por otros intereses ya que los representantes del Estado estuvieron en Foro del sector del Arroz de la UE celebrado en Bruselas hace un mes. Reclamamos que pidan a la Comisión Europea, tal y como está previsto en los tratados, limitar las importaciones y devolver la estabilidad y sostenibilidad al sector en casos de perturbaciones tan graves como las que vivimos”, ha indicado el portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet.

Mulet ha reprochado a la titular de Agricultura y Alimentación que “haya basado su intervención en líneas generales de su ministerio pero sin concretar algo sobre las medidas que espera el sector para luchar contra la amenaza que supone que el mercado se esté inundando con unos incrementos a un ritmo del 800%, lo que puede acabar con la viabilidad del sector” y ha lamentado que “no se haya comprometido a activar la cláusula de salvaguarda prevista en los tratados para estos casos de perturbaciones graves”.

Las 750.000 toneladas producidas se ubican en Andalucía (40% del total), seguido de Extremadura con el 23%, el País Valenciano con el 15,5%, Cataluña con el 15% y Aragón con el 5,17%. El arroz es fundamental para la alimentación “pero tiene además un papel ambiental capital para el futuro de zonas húmedas como l’Albufera, el Delta de l’Ebre o el Guadalquivir hasta las 109.411 hectáreas y ha sufrido una regresión importante por el menor rendimiento y superficie sembrada”. En zonas valencianas como la comarca de la Ribera este cultivo supone una fuente de ingresos destacable y el cultivo está fuertemente ligado a su ecosistema y forma de vida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo