Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La abundante lluvia está provocando la muerte de corderos recién nacidos en Jaén

           

La abundante lluvia está provocando la muerte de corderos recién nacidos en Jaén

08/03/2018

Las abundantes lluvias que están cayendo en los últimos días sobre Jaén están provocando importantes bajas en la cabaña ganadera. Las precipitaciones han llegado en un momento en el que las ovejas están pariendo, pero los corderos recién nacidos, debido a la lluvia y las bajas temperaturas, no maman y están muriendo. No se trata de un caso aislado, sino que son muchos los ganaderos que se están viendo afectados por la situación en diferentes comarcas de la provincia en las que se practica la ganadería extensiva y las ovejas se encuentran al aire libre.

El problema se puede prolongar en el tiempo, ya que cuando los corderos que están logrando sobrevivir crezcan un poco, son más proclives a sufrir enfermedades como hongos y diarrea, debido a que con la humedad y las defensas bajas son de fácil propagación, con las consiguientes pérdidas también para los ganaderos.

Además, también se están confirmando la aparición de muchos casos de basquilla en corderos debido al mal tiempo (sus síntomas son el babeo del animal, castañeteo de dientes y, finalmente, la muerte).

El ganadero Antonio Punzano, presidente de la Agrupación de defensa sanitaria ‘Los campos de Santiago Pontones’, subraya que se debe buscar una solución para que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir. Por ello, apunta que una opción sería que -en el caso de montes de titularidad pública- parte del dinero que pagan los ganaderos por el arrendamiento de la tierra, se destine por parte de la Administración pública a la construcción de naves, cercados o vallas en las que las ovejas que van a parir puedan resguardarse. O que una fracción de esa cantidad económica se les condone y sea el propio ganadero el que se encargue de la construcción de las naves. “De esta forma, ese dinero se destinaria a la ganadería para que tuviera un lugar seco en el que quedarse para dar a la luz a los corderos y no existan problemas”, explica Punzano.

Esta solución se realiza ya en algunas zonas de la provincia, como en Santiago-Pontones, donde la Consejería de Agricultura condona parte del dinero para la construcción de infraestructuras para el ganado y el Ayuntamiento arregla los abrevaderos con cargo también al canon que pagan los ganaderos por el arrendamiento de tierras.

La idea es que esta opción se extienda a toda la provincia y los ganaderos de ganado extensivo puedan proteger a sus animales de las inclemencias del tiempo en los montes públicos, que son precisamente los que más carecen de infraestructuras que serían de mucha utilidad para el ganado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo