Alrededor del 30% de las explotaciones de la UE son administradas por una mujer, datos que enmascaran diferencias bastante considerables entre países específicos, desde poco más del 5% en los Países Bajos a alrededor del 47% en Lituania, según los últimos datos de Eurostat de 2013.
La proporción de mujeres agricultoras esté creciendo, aunque lentamente. En 2005, alrededor del 27% de las explotaciones de la UE-28 eran propiedad de mujeres, y la mayor parte del crecimiento procede de la ampliación de la UE ya que en los países del este es más frecuentemente que las explotaciones sean propiedad de mujeres.
El tamaño medio de la explotación manejada por mujeres es de 6.4 ha, menos de la mitad de las 14.4 ha de las explotaciones gestionadas por hombres. En términos de producción por explotación, las de las agricultoras tienen un un volumen de producción menor (12.000 € en 2013) frente a las de los hombres (casi 40.000 €).
Esto se debe a que las agricultoras controlan mucha menos tierra (12%) que los hombres (61%).El 28% restante de la tierra está en manos de «entidades legales», como empresas. Estas variaciones son mucho menos pronunciadas en los países más nuevos en la UE, donde como media, las mujeres cultivan alrededor de 3.4ha en frente a las 6 ha de los hombres.
El sector agrario de Europa está dominado por una población de mayor edad y esto es cierto cuando se trata de mujeres agricultoras; de hecho, los datos muestran que solo el 4,9% de los agricultores menores de 35 años son mujeres, en comparación con el 6,4% de los hombres. Sin embargo, en el otro extremo de la escala, la mayoría de los agricultores mayores de 65 años son mujeres, 40% frente a un 27.6% para los hombres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.