La conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, visitó ayer la nueva planta que Innolact construida en el municipio lugués de Castro de Rei y que supone una inversión superior a los 4 millones de euros. De este presupuesto, la conselleira colaboró con una subvención de 1,69 millones, a través de la orden de ayudas para la transformación y comercialización de productos agrarios de 2016.
La convocatoria de este año ya fue publicada en enero con unos fondos de 29,1 millones de euros, con un aumento de casi el 22% respecto al ejercicio anterior. Se han recibido hasta 121 solicitudes, lo que supondrá una inversión de 173 euros en Galicia. En el 2017, la Xunta acercó hasta 23,9 millones de euros a 144 beneficiarios. La conselleira destacó la importancia de estas cifras ya que detrás de cada solicitud hay un proyecto de transformación que supondrá incrementar el valor de un producto del campo.
“Tenemos que crear industrias para que además de la mejor materia prima, tengamos también los productos ya transformados, con un mayor valor añadido”, declaró Ángeles Vázquez. La titular de Medio Rural, que estuvo acompañada por el alcalde del municipio, Francisco Javier Balado, la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo, y por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, José Manuel Balseiro, destacó la importancia que una fábrica de estas dimensiones supondrá para el ayuntamiento y, en general, para toda la comarca.
En este sentido destacó los “pasos firmes” que fue dando esta compañía desde su creación en 2006 y la situó como ejemplo” no solo a nivel nacional, sino también internacional ya que exporta el 40% de su producción. “Están dando resultados gracias a su apuesta por la investigación”, señaló Ángeles Vázquez.
A día de hoy Innolact cuenta con unos 60 trabajadores y 17 socios y en el 2017 facturó 11 millones de euros. Se dedica a la fabricación de queso fresco en crema y de queso masacarpone. Precisamente esta nueva infraestructura en el polígono de Castro Ribeiras de Leo tiene como fin a elaboración de este quejo. Para eso adquirieron un terreno de 44.142 metros cuadrados y ejecutaron una nave de 2.805 metros cuadrados de superficie cubierta en dos plantas. Además, ya está en marcha otra inversión de 99.902,45 euros para mejoras tecnológicas en la planta de queso blanco pasteurizado para incrementar la competitividad. Respecto a la leche cruda, recoge unas 15 toneladas anuales para fabricar sus quesos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.