• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Piden prudencia a los olivareros andaluces antes de vender su aceite

           

Piden prudencia a los olivareros andaluces antes de vender su aceite

13/03/2018

UPA Andalucía ha querido hacer un llamamiento a la tranquilidad del sector olivarero andaluz. En lo que llevamos de mes de marzo, las cotizaciones de aceite de oliva han vuelto a caer y se sitúan ya en precios un 10% inferior con respecto al mes anterior, y un 13% con respecto al mes de enero, ubicándose en los 3.091,05 €/t. Los precios medios según la calidad se sitúan esta semana en los 3.247,80 €/t para el aceite de oliva virgen extra; 2.999,96 €/t para el aceite de oliva virgen; y 2.969,90 €/t para el lampante.

Como se puede apreciar, tanto el aceite de oliva virgen como el lampante, sus precios de venta medios se sitúan ya por debajo de la barrera de los 3 € en origen, y UPA Andalucía ha alertado que de continuar con esta tendencia, no pasará mucho tiempo –esperan no llegar a ese punto- para que el aceite de oliva virgen extra se sitúe por debajo de esa línea roja.

UPA ha querido recordar que “nos seguimos encontrando en una situación crítica en la que no sobra el aceite, que el enlace de campaña para el próximo año será muy justo debido a que, aunque ha caído un poco el consumo interno, las exportaciones marchan a muy buen ritmo, y que aún queda mucho para dilucidar cómo será el próximo año debido a que la aceituna de la próxima campaña debe atravesar aún muchas etapas independientemente de las beneficiosas aunque insuficientes lluvias que están teniendo lugar en estos días”.

La situación de los pantanos está muy lejos de ser halagüeña debido a la sequía prolongada que padecemos desde hace ya tres años. A día de hoy, insisten desde UPA, “el nivel de los mismos se encuentra aún por debajo del 50%, concretamente un 48,2%, a pesar de las precipitaciones caídas hasta el momento”. UPA Andalucía ha querido recordar que la superficie de olivar de regadío es aproximadamente el 40% de la total cultivada, por lo que la cosecha final de la campaña 2018/19 es muy sensible y dependiente de la dotaciones de riego que se fijen para el cultivo en la reunión de la Comisión de Desembalse que tendrá lugar probablemente en la segunda quincena del mes de abril.

A todo esto, hay que sumar “la situación de daños por bajas temperaturas y heladas que están teniendo lugar en Grecia e Italia y que a buen seguro causará mermas en sus cosechas para el próximo año; y la necesidad creciente de Italia y Estados Unidos de comprar de nuestro preciado oro líquido a granel”, argumentan desde la organización.

Por todo ello, desde la organización agraria han apelado a que “no hay argumentos suficientes para una caída de precios en origen y aconsejan a los agricultores ser prudentes y no precipitarse a la hora de vender su aceite de oliva. Y de igual forma, se deben evitar por todos los medios los movimientos especulativos para no perder en el corto plazo lo que tanto nos ha costado conseguir en años”, sentencian desde UPA.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo