Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Las emisiones de GEI del ganado lechero representa el 14,5 % de las emisiones de origen antropogénico

           

Las emisiones de GEI del ganado lechero representa el 14,5 % de las emisiones de origen antropogénico

15/03/2018

Las resultados más relevantes del estudio demuestran que  la emisión de metano del ganado lechero puede

Medición de producción de metano en vacas pastoreando

predecirse con éxito mediante fórmulas simples si se conoce la cantidad de alimento que el animal ingiere y su contenido en energía o fibra. Además se ha sabido que esas fórmulas varían entre zonas geográficas, por lo que cada país debería revisar sus propias estimaciones para emitir los denominados ‘inventarios nacionales’.

Estos resultados contribuyen a desarrollar estrategias de reducción de las emisiones de metano de la actividad ganadera y a mejorar las estimaciones oficiales de emisiones anuales tanto a nivel internacional (por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC), como individualmente en cada país según el tipo de dietas que empleen en sus sistemas de producción lechera.

El estudio ha sido publicado en la revista Global Change Biology (http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/gcb.14094/abstract) en el que se ha conseguido reunir datos de producción de metano de 5200 animales individuales obtenidos a través de la colaboración de científicos de 15 países.

Este trabajo es parte de un proyecto (GLOBAL NETWORK) que se desarrolló a través de un consorcio de 8 países (EE. UU., Reino Unido, Holanda, Francia, España, Irlanda, Suiza y Finlandia) y fue financiado por gobiernos nacionales a través de la Iniciativa de Programación Conjunta sobre Agricultura, Seguridad Alimentaria y cambio climático (FACCE-JPI). En España este programa está financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y está coordinado por David Yáñez-Ruiz, investigador de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC), en Granada.

Se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del ganado equivalen a 7,1 Gigatoneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO2) por año, lo que representa el 14,5% de las emisiones de origen antropogénico, siendo el metano la fuente principal. El metano es un GEI más potente que el CO2 y tiene un tiempo de vida más corto en la atmósfera, lo que le convierte en un candidato ideal para implementar estrategias de mitigación que resulten en beneficios a corto/medio plazo.

El equipo que realizó el estudio actualmente está desarrollando bases de datos similares para predecir las emisiones de metano del ganado vacuno de carne y de pequeños rumiantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo