Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / 7 medidas para mejorar el Plan de Proteínas de la UE

           

7 medidas para mejorar el Plan de Proteínas de la UE

22/03/2018

La Federación Europea de Fabricantes de Pienso (FEFAC) considera muy adecuado el Plan de Proteínas que la Comisión Europea quiere poner en marcha para reducir el déficit que sufre el sector ganadero comunitario. No obstante, insiste en que dicho Plan tiene que tener como objetivo la producción de proteína de calidad, la cual viene determinada por el perfil de aminoácidos, digestibilidad, concentración de proteínas y presencia de anti-nutrientes.

Para lograrlo ha elaborado 7 recomendaciones:

1. Un plan de acción a largo plazo, que mejore la competitividad de la producción de proteína en la UE.

2. Nuevas o mejoradas herramientas para analizar los impactos de las políticas que influyen en la oferta de fuentes de proteína doméstica usada en alimentación animal. Políticas como la PAC, la directiva de energías renovables, la implementación del acuerdo COP21, la Economía Circular, así como las políticas relacionadas con la protección de cultivos y de selección.

3. La herramienta FeedMod de la UE debería hacerse operativa, actualizarse de forma habitual y usarse para evaluar con precisión las tendencias en la demanda de proteínas animales y en requerimientos de aminoácidos para la población ganadera de la UE.

4. Incluir la producción de forraje y el pastoreo en el balance de proteínas de la UE, ya que son las fuentes más importantes de proteínas vegetales para la alimentación de los rumiantes.

5. Desarrollo de un modelo regional de oferta de proteínas  que refleje los patrones específicos de demanda de cada zona y que esté vinculado con las medidas de greening.

6. Fomentar la investigación que relacione la nutrición animal con la mejora de los cultivos, de manera que ésta última pueda dar respuesta a los desafíos actuales identificados en la calidad de la proteína, como niveles de concentración, perfiles de aminoácidos, factores antinutricionales, etc. de las fuentes de proteínas vegetales, como la colza, el girasol y la soja.

7. Igualdad de condiciones para el mercado de piensos «no modificado genéticamente«. FEFAC destaca que el debate entre MG y no MG no tiene impacto en la calidad de la proteína y los requisitos para los animales de granja, pero puede afectar negativamente la competitividad de la producción de alimentos de la UE debido al mayor costo de fuentes de proteína no MG.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo