El Ministerio de Agricultura organizó ayer la segunda reunión del grupo de trabajo sobre Titularidad Compartida, con la participación de representantes de las comunidades autónomas, donde se han presentado los trabajos que se están realizando para la edición de un Manual de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, que se publicará en el mes de abril.
Esta guía incluye un análisis por comunidades autónomas, una descripción del proceso de alta en titularidad compartida y un bloque de preguntas frecuentes. Está dirigida tanto a las personas interesadas en conocer los requisitos necesarios para darse de alta en titularidad compartida, como a los propios gestores y administraciones implicadas en el proceso.
La ley de titularidad compartida aborda el problema de la falta de reconocimiento económico, profesional y social del trabajo de las mujeres, y la ausencia de medidas de conciliación en estos ámbitos. Por ello, la ley busca fomentar que aquellas mujeres que comparten con los hombres las tareas agrarias, figuren como titulares de la explotación, lo que facilitaría una adecuada valoración de la participación de la mujer en los derechos y obligaciones derivados de la gestión de dicha explotación, en condiciones de igualdad.
Tras siete años de aprobación de esa ley, el número de explotaciones de titularidad compartida se ha ido incrementando, permitiendo visibilizar el trabajo en el sector agrario de las mujeres. A este respecto, el grupo de trabajo de Titularidad Compartida tiene entre sus objetivos proponer iniciativas para incrementar el ritmo de incorporación de explotaciones a este régimen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.