De cara al trílogo entre las instituciones europeas respecto a los planes de la UE para las energías renovables, el Copa-Cogeca abogan por una política a largo plazo estable que permita maximizar el potencial de los biocarburantes derivados de los cultivos para la descarbonización del sector del transporte.
El Copa-Cogeca han revisado su posición sobre la promoción de las energías renovables en la UE. El Secretario general del Copa y la Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «La UE dependerá de los biocarburantes derivados de los cultivos para alcanzar sus ambiciosos objetivos en materia de clima y energía pos-2020, así como para garantizar la reducción de gases de efecto invernadero provenientes del sector de los transportes».
«Necesitamos porcentajes de mezclas reales, que aseguren que las energías renovables sustituyen a los combustibles fósiles; y no una política basada en multiplicadores artificiales que sobredimensionan los resultados para dar una impresión positiva, mientras aumentan la dependencia de la UE de los combustibles fósiles», ha añadido el Sr. Pesonen.
El Sr. Pesonen ha destacado los elementos clave necesarios para que esta política sea un éxito y ha instado a la UE a mantener hasta 2030 el 7% de cuota máxima para los biocombustibles derivados de los cultivos empleados en el sector transporte. Asimismo, ha de establecerse una obligación de incorporación vinculante para los proveedores de combustibles de al menos el 14%, exenta de restricciones tecnológicas. Debería rechazarse, además, la contribución del aceite de palma y sus derivados a los objetivos climáticos y medioambientales de la UE, mientras no se hayan resuelto los problemas de sostenibilidad, tales como la deforestación en el país de origen. «La agricultura europea no debería asumir la culpa por la deforestación en países extracomunitarios», ha destacado el Sr. Pesonen.
Por último, el Copa y la Cogeca piden que se retiren todos los multiplicadores que transmiten una imagen engañosa de la verdadera contribución medioambiental del uso de electricidad renovable en el sector de los transportes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.