La Comisión Europea acaba de publicar su último informe de previsiones a corto plazo, para los años 2018 y 2019, según el cual, se espera un aumento de la producción en azúcar, cereales, oleaginosas y leche. Solo la producción de carne se vería reducida
El informe destaca que la producción de azúcar de la UE crecerá significativamente para 2017/18, impulsado por el final de las cuotas de azúcar en 2017. Se prevé una producción de 21 Mt para 2017/18, un 23% más que la media de años anteriores. Se espera que la producción de la UE se estabilice para 2018/19 a pesar de la caída de los precios del azúcar. La producción adicional se dirige principalmente a las exportaciones, lo que lleva a la aparición de nuevos destinos.
En cereales, el informe destaca la recuperación de la producción en la UE, pasando de 297 Mt en 2016 a 307 Mt en 2017. Además, los precios mundiales y de la UE se están consolidando con un aumento continuo de la demanda de piensos y usos industriales. El frío invierno no dañó significativamente los cultivos y hasta el momento, a pesar de una ligera disminución en el área, se espera una cosecha estable para 2018/19.
Se espera que los volúmenes de oleaginosas de la UE aumenten a 35 Mt en 2017/18 (un 11% más que el promedio de cinco años), liderado por la producción de colza que alcanzó los 21,8 Mt en 2017/18 (un aumento del 9% en comparación con 2016/17).
Para el sector lácteo, se espera un crecimiento en la producción de leche, aumentando de 165,4 Mt en 2017 a 167,4 Mt en 2018. Sin embargo, las condiciones climáticas pueden afectar fuertemente el desarrollo de la producción. Se espera una demanda sostenida de productos lácteos, pero tal vez no sea suficiente para mantener el equilibrio del mercado.
En lo que respecta al sector de la carne, se prevé que la producción de carne de la UE disminuya de 8,11 Mt en 2017 a 8,05 Mt en 2018. Las exportaciones, después de un aumento sostenido en los últimos años, pueden estabilizarse en niveles sin precedentes. También se espera que la producción y exportación de carne de ovino se estabilice en 2018. Un aumento de la cabaña de cría debería impulsar la producción de carne de cerdo. En 2018, se espera que el sector avícola se recupere de la gripe aviar que afectó tanto a la producción como al comercio en 2017.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.