Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nueva investigación demuestra el papel de las legumbres en la lucha contra la desnutrición

           

Nueva investigación demuestra el papel de las legumbres en la lucha contra la desnutrición

18/04/2018

iStock.com/piyaset

Una nueva investigación liderada por la Universidad de Washington, muestra los beneficios de las leguminosas de grano para un mejor crecimiento infantil y la salud intestinal.

El retraso en el crecimiento es un problema persistente que reduce la evolución física y mental de los niños causado por la mala nutrición, las infecciones repetidas y la estimulación psicosocial inadecuada. Sus impactos son tan perjudiciales que ha sido seleccionado como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las Metas globales de nutrición de la Organización Mundial de la Salud 2025.

Este estudio muestra que una intervención dietética simple puede ayudar a abordar el problema, ya que se pudo comprobar que la alimentación complementaria con alubia común, tiene efectos positivos sobre la salud intestinal, la absorción de nutrientes y el crecimiento lineal durante la primera infancia.

Financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, la investigación abordó el retraso del crecimiento específicamente en los niños africanos rurales jóvenes. Principalmente atribuido a la ingesta dietética inadecuada y la inflamación crónica del intestino delgado durante la primera infancia, se estima que el 35 por ciento de los niños en el África subsahariana rural experimentan retraso en el crecimiento, que tiene consecuencias perjudiciales sobre la vida de un individuo incluyendo reducción rendimiento y un 22 por ciento menos de ingresos de por vida.

En los niños africanos, el retraso en el crecimiento tiende a ocurrir durante las edades críticas de 6 a 15 meses, cuando se introducen alimentos complementarios además de la lactancia y el niño está expuesto a una gran variedad de microbios en el tracto gastrointestinal en proceso de maduración.

Se llevaron a cabo dos ensayos clínicos a largo plazo para determinar si el consumo regular de pequeñas cantidades de alubia común o alubia carilla (4,6-5,2 gramos de proteína y 4-5 gramos de carbohidratos indigeribles por día) como suplemento de harina a una papilla de cereal caliente mejoraría el crecimiento, la inflamación intestinal o alteraría la ecología del microbioma intestinal.

Las tres publicaciones al respecto del equipo de investigación presentan resultados significativos: La adición de alubia carilla a la alimentación complementaria de lactantes dio lugar a un retraso en el crecimiento significativamente menor. Además, los suplementos comunes de alubias blancas a las dietas de los niños de entre 12 y 36 meses de edad redujeron la inflamación y mejoraron la salud intestinal.

Estos importantes hallazgos confirman aún más los beneficios nutricionales conocidos de las legumbres, en la nutrición y la salud: una de las fuentes más importantes de proteínas de origen vegetal para personas de todo el mundo. Alubias, guisantes, lentejas y garbanzos tienen un impacto positivo en las enfermedades no transmisibles, como la diabetes y las afecciones coronarias.

Traducción Resumen de ‘New research demonstrates role of grain legumes in fighting malnutrition’

Para las publicaciones ver:

Stephenson KB, Agapova SE, Divala O, Kaimila Y, Maleta KM, Thakwalakwa C, Ordiz MI, Trehan I, Manary MJ. Complementary feeding with cowpea reduces growth faltering in rural Malawian infants: a blind, randomized, controlled clinical trial. Am J Clin Nutr. 2017;106(6):1500-1507.  doi:10.3945/ajcn.117.160986

Agapova SE, Stephenson KB, Divala O, Kaimila Y, Maleta KM, Thakwalakwa C, Ordiz MI, Trehan I, Manary MJ. Additional common bean in the diet of Malawian children does not affect linear growth, but reduces intestinal permeability. J Nutr. 2018;148: 267-274. doi:10.1093/jn/nxx013

Ordiz MI; Stephenson K; Agapova S; Wylie KM; Maleta K; Martin J; Trehan I; Tarr PI; Manary MJ. Environmental Enteric Dysfunction and the Fecal Microbiota in Malawian Children. Am J Trop Med Hyg.  2017; 96(2):473-476. doi:10.4269/ajtmh.16-0617

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo