
El primero, específico sobre el óptimo uso de la saponina en los diferentes momentos del cultivo. El segundo, relativo al conjunto de prácticas agrarias tanto de lucha como de prevención. A estas hojas, se les dará la máxima difusión para asegurar que esta información, ya testada y contrastada, llegue al máximo número de arroceros.
El folletos han sido fruto de un encuentro de todos estos especialistas, con el objetivo de hacer transferencia de conocimientos relacionados con la lucha y erradicación del caracol manzana. Todos ellos coincidieron en que la experiencia de estos últimos años ha permitido conocer mejor la efectividad de las diferentes técnicas de lucha, y que la aplicación correcta de prácticas agrarias permite mejorar mucho la efectividad.
Así, aspectos como la temperatura con la que se hace el tratamiento con saponina, la variedad de arroz cultivada si se quiere hacer quema de paja, o la gestión del agua durante la siega si se quiere hacer secado invernal influyen, y mucho, en la efectividad final.
Se evidenció, también, que en algún caso se aplican prácticas erróneas de lucha, con lo cual no se obtienen los resultados esperados, con la consecuente gasto económico y riesgo de propagación.
Finalmente, se concluyó una reunión anual para seguir contrastando resultados de las diferentes metodologías, así como para valorar nuevas iniciativas.
Para acceder a los folletos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.