• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Aniade propone la unificación cartográfica de predios

           

Aniade propone la unificación cartográfica de predios

25/04/2018

El ministro de Justicia, Rafael Catalá manifestó ayer durante la inauguración de la jornada técnica Cartografía de predios: una realidad única, una única representación ser favorable a la iniciativa de la propuesta de unificación cartográfica de predios presentada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE). En concreto, Catalá ha comentado “estar a favor de la iniciativa que implica una simplificación administrativa, racionalización de recursos, mayor eficiencia y seguridad jurídica e interoperabilidad de datos entre el Registro y el Catastro”. Y ha añadido que en “iniciativas como ésta, resulta fundamental trabajar juntos, para avanzar hacía el éxito que será beneficioso para el conjunto de la sociedad”.

Durante el encuentro, organizado por ANIADE en colaboración con el Instituto de Ingeniería de España (IIE) y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) al que han asistido más de 150 profesionales, se han analizado las dificultades que actualmente se presentan en cuanto a la identificación de parcelas, fincas o inmuebles, predios en general, para lo que se ha reflexionado sobre los diferentes intentos de coordinación y convergencia de la información territorial.

Tras la inauguración por parte del ministro de Justicia ha intervenido Fernando Serrano, Vocal Asesor de Cartografía, Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y Función Pública quien ha ofrecido los resultados numéricos de la labor actual de coordinación desde la publicación de la Ley 13/2015. En concreto, Serrano ha señalado que las fincas coordinadas, y que como tal aparecen representadas en la base de datos del Registro y del Catastro, son aproximadamente de 130.000, 75.000 de carácter rústico frente 55.000 que son urbanas, a pesar de que la mayor parte de los predios son rústicos. El presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Miguel Ángel Riesgo, ha indicado que cuatro de cada cinco euros de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) están vinculadas a la superficie en la que se realiza la convergencia Catastro- SigPAC. Recordando que los trabajos de coordinación con el Catastro dieron comienzo en 1992, y que la base de ortofotos se actualiza cada tres años.

“La transformación digital está fijando nuevas reglas para distintos sectores de la sociedad en las que la georreferenciación es fundamental” ha comentado Félix Valle, responsable de Catastro de Indra, quien a continuación ha introducido algunos ejemplos desarrollados por la multinacional española en este ámbito, vinculados por ejemplo al entorno inmobiliario. José Luis Montero, impulsor de esta iniciativa desde ANIADE, se ha mostrado claramente favorable a que “una única realidad tenga una única representación, aunando los esfuerzos que reconoce se han realizado tanto en la coordinación Catastro-Registro, como en la convergencia Catastro-SigPAC. Para ello propone que sobre el plano catastral se georeferencien todos los predios registrados y que todas las escrituras, que autoricen los notarios, aparezcan los predios georeferenciados compatibles con el plano catastral”.

Jaime Haddad, subsecretario del MAPAMA, clausura la jornada

A continuación, se ha desarrollado un debate moderado por Miguel Ángel Mainar, vicepresidente de Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE), en el que ha participado Javier Gómez Gálligo, director general de Registros y Notariado del Ministerio de Justicia; Fernando de Aragón, director general del Catastro del Ministerio de Hacienda, junto a Miguel Ángel Riesgo y José Luis Montero. Durante el mismo se evidenció que las direcciones generales, y especialmente la de Registros y Notariados se han mostrado favorables a la coordinación tal y como se realiza actualmente.

La clausura ha correspondido a Jaime Haddad, Subsecretario de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) quien ha agradecido el esfuerzo y celebrado esta iniciativa de ANIADE, “tan importante para el desarrollo de la sociedad y de los ciudadanos”. Haddad ha invitado a reflexionar en un aspecto clave para la sociedad como es la confianza y la seguridad jurídica, que subyacen en la propuesta presentada hoy por los Ingenieros Agrónomos del Estado, en cuanto que afecta a la propiedad privada y tiene su reflejo en el bienestar de los ciudadanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo