La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado su análisis de datos de alimentos para la detección generalizada de residuos de fipronil tras la crisis que se produjo en huevos el verano pasado.
Los Estados miembros presentaron a la EFSA los resultados de más de 5.000 muestras de huevos y pollo recogidos entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2017.
Las muestras se analizaron para fipronil y otras sustancias activas especificadas por la Comisión Europea. El análisis mostró que 742 de las muestras contenían residuos en cantidades que excedían los límites legales, casi todas relacionadas con fipronil.
La mayoría de las superaciones se encontraron en muestras sospechosas, aquellas derivadas de productos o productores donde el uso ilegal era conocido o asumido.
Los productos con excedencias de límites legales procedían de 8 Estados miembros: Países Bajos, Italia, Alemania, Polonia, Hungría, Francia, Eslovenia y Grecia.
Los productos alimenticios afectados fueron principalmente huevos de gallina sin procesar y grasa de gallinas ponedoras. Algunas superaciones se registraron en músculo de gallina ponedoras y en huevo en polvo.
El informe se ha compartido con los gestores de riesgos a nivel de la UE y de los Estados miembros.
La detección de residuos de fipronil en huevos por parte de las autoridades belgas en julio de 2017 provocó la retirada de millones de huevos del mercado en la Unión Europea. La contaminación fue causada por el uso ilegal de medicamentos veterinarios no aprobados en granjas avícolas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.