El sistema CRISPR-Cas9 ha sido ampliamente utilizado para modificar genes endógenos, por lo que se espera que se aplique para la cría de otras especies de plantas de importancia económica. Un equipo de investigación liderado por Ayako Okuzaki de la Universidad de Tamagawa en Japón modificó recientemente un gen de desaturasa 2 de ácidos grasos (FAD2), que codifica una enzima que cataliza la desaturación del ácido oleico en el cultivo de la semilla de colza (Brassica napus).
Se diseñaron dos ARNs guía para dirigirse al gen BnaA.FAD2.a y se generaron dos plantas maduras con alelos mutantes. Las plantas con el alelo fad2_Aa sin ningún transgén se seleccionaron de las progenies de retrocruzamiento y las plantas homocigóticas para fad2_Aa se produjeron mediante el autocrucedo de las progenies BC1. El análisis de la composición de ácidos grasos de sus semillas reveló un aumento significativo en el contenido de ácido oleico en comparación con los tipos silvestres.
Estos resultados mostraron que la aplicación del sistema CRISPR-Cas9 es útil para producir plantas mutantes deseables con rasgos agronómicamente adecuados mediante la modificación de su ruta metabólica. Fuente: Plant Physiology and Biochemistry
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.