Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Las comunidades de regantes dan el aprobado a los sistemas de riego por telecontrol

           

Las comunidades de regantes dan el aprobado a los sistemas de riego por telecontrol

06/06/2018

Investigadores de la Universidad de Córdoba evalúan el éxito o fracaso de la instalación de sistemas de control remoto y medición de datos en comunidades de regantes

Entre 2005 y 2010, y siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalan en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo, pero ¿realmente lo han conseguido?

Este tipo de sistemas está formado por una estación de control, que suele ser un ordenador, comunicado con una red de nodos que se extiende por la zona regada. Mientras que en la telemetría o telemedida lo que se hace en estos nodos es medir una serie de variables como el agua usada o los caudales, el telecontrol permite actuar sobre ciertos parámetros a través de una válvula hidráulica.

Quince años después de la adopción de estas dos filosofías, un grupo de investigación en el que participan los investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba Emilio Camacho y Juan Antonio Rodríguez Díaz ha decidido evaluar el éxito o fracaso de este tipo de sistemas con la intención de conocer si han cumplido sus objetivos y de buscar cuáles serían las mejoras necesarias.

Con un resultado positivo, este tipo de instalaciones está siendo utilizado por la mayoría de las comunidades de regantes en sus riegos rutinarios. A pesar del aprobado general que se extrae del cuestionario de 110 preguntas al que 84 comunidades de regantes esparcidas por toda la geografía española (como las cordobesas de  Genil – Cabra, Bembézar o Fuente Palmera) han sido sometidas también se dejan entrever problemas con el uso del telecontrol y la telemedida.

En el 15% de estas comunidades encuestadas las instalaciones están en desuso y en otro 19% de ellas el sistema no es capaz de controlar más de la mitad de las válvulas hidráulicas. El abandono y la falta de mantenimiento se derivan de un problema de adaptación: si los agricultores no le ven la utilidad concreta a esta tecnología, que requiere de cierto esfuerzo en su mantenimiento debido a su corta esperanza de vida, la tecnología es desechada.

Cuando la tecnología se adapta a la comunidad, el beneficio es enorme. Para Camacho, una de las cuestiones más importantes es el uso eficiente del agua y de energía que esta tecnología lleva apareada. Con el uso rutinario del telecontrol se ha conseguido ahorrar en uno de los constes principales de las comunidades de regantes: la factura energética. Por tanto, este modo de trabajar además de facilitar la vida del agricultor contribuye a crear una agricultura sostenible y unos sistemas de manejo más respetuosos con el planeta.

Líneas de futuro

El desembolso 250 millones de euros compartido entre gobiernos y comunidades de regantes que la implantación de este sistema supuso, imprime un cariz social en este trabajo que serviría como herramienta de evaluación de las políticas públicas, en este caso ratificada por las partes implicadas.

Además, gracias a este trabajo se establecen las líneas de futuro necesarias para que la implantación sea total. Por un lado, se establece la necesidad de una estandarización que haga que las instalaciones homogeneícen procedimientos. Esto, junto al establecimiento de un periodo de garantía amplio y la formación continuada a los usuarios del telecontrol y la telemedida evitaría el riesgo de abandono.

Esto junto a la evolución tecnológica que ha permitido pasar del cable al uso de tecnología móvil que permite tener los datos actualizados al minuto, da robustez y miras de futuro a esta modernización del regadío.

Playán, E., Salvador, R., Bonet, L., Camacho, E., Intrigliolo, D.S., Moreno, M.A., Rodríguez-Díaz, J.A., Tarjuelo, J.M., Madurga, C., Zazo, T., Sánchez-de-Ribera, A., Cervantes, A., Zapata, N. (2018) Assessing telemetry and remote control systems for water users associations in Spain. Agricultural Water Management, 202, pp. 89-98. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.agwat.2018.02.015

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo