• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / INPROVO denuncia prácticas coercitivas para impedir la venta de huevos de gallinas en jaula

           

INPROVO denuncia prácticas coercitivas para impedir la venta de huevos de gallinas en jaula

14/06/2018

Empresas de la distribución, industria alimentaria y restauración sufren presiones de la organización activista Igualdad Animal para que no vendan o usen huevos de gallinas en jaula, limitando así la capacidad de elección del consumidor final. Sus campañas promueven llamadas y envíos de correos electrónicos masivos, menciones negativas en redes sociales y plantes ante las tiendas para que la empresa ceda a las “peticiones” de la organización.

El presidente de INPROVO, Medín de Vega afirma que “Supermercados DIA ha alertado de las prácticas coercitivas de Igualdad Animal contra las empresas, que afectan al libre mercado”.

INPROVO considera inaceptables estas prácticas y apuesta por la libre elección del consumidor. “Los productores tenemos contacto diario con el consumidor, atendemos sus demandas y nos adaptamos a lo que nos indica. Hay cuatro sistemas de producción, que responden a los criterios y necesidades de distinto tipo de consumidor, por lo que no es razonable restringir las opciones”.

Los productores españoles aplican la regulación comunitaria sobre bienestar de las gallinas ponedoras, la más exigente del mundo. “No tiene sentido atacar la producción de huevos en la UE, donde somos pioneros en implantar los estándares más elevados para garantizar el bienestar y la sanidad de los animales, la seguridad del huevo y el respeto al medio ambiente. Nuestras granjas son modelo para otros países”, según INPROVO.

En España las granjas de producción de huevos son empresas familiares estrechamente vinculadas al medio rural, que contribuyen a su desarrollo económico y fijan población. El sector español del huevo es el tercero de la Unión Europea por volumen y es competitivo, moderno y con vocación exportadora. Los profesionales del sector son responsables y están orgullosos de ofrecer un alimento nutritivo, seguro y de calidad a consumidores de todo el mundo.

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), agrupa a las asociaciones la cadena alimentaria del huevo que representan a un 90% del sector. Son miembros de INPROVO ASAJA, UPA, Cooperativas Agroalimentarias, ASEPRHU, INOVO y FEDEROVO.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo