Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / El proyecto Ferdoñana contribuye al ahorro de hasta un 40% de agua en el cultivo de frutos rojos mediante el uso de tecnología

           

El proyecto Ferdoñana contribuye al ahorro de hasta un 40% de agua en el cultivo de frutos rojos mediante el uso de tecnología

19/06/2018

El Proyecto para el Fomento de la Eficiencia en el Riego (Ferdoñana), una iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa para una Agricultura Sostenible) integrada por más de 90 empresas agroalimentarias internacionales como Danone, Tesco, Coop Suiza o Marks and Spencer, entre otras, demuestra que la utilización de una serie de herramientas y tecnologías permitirían reducir entre un 20% y un 40% el uso del agua en el cultivo de frutos rojos, es decir, fresas, frambuesas, arándanos y moras. El objetivo de esta propuesta es disminuir los costes de explotación e incrementar su rendimiento entre un 5% y 10%, así como aumentar la calidad de estos productos en Huelva, provincia líder a nivel europeo en producción de fresa y mayor exportadora mundial.

Entre las medidas que propone este proyecto formativo, que se exhibirá con stand propio en el IV Congreso Internacional de Frutos Rojos de Huelva los próximos días 20 y 21 de junio, destacan la instalación de telecontadores, que ofrecen al agricultor la posibilidad de evaluar en tiempo real su manejo del riego y el potencial de optimización de la finca, o el cálculo de las necesidades hídricas de diferentes variedades de frutos rojos para las distintas fases del ciclo de cultivo, permitiendo ajustar el volumen de agua empleada a las necesidades de cada variedad. Por otro lado, Ferdoñana sugiere el uso de herramientas de apoyo, como sondas de humedad, estaciones climáticas y software, que aportan recomendaciones diarias e indican al agricultor información útil y cantidad de agua para regar.

Ferdoñana ha fomentado también, a través de sesiones de Master Class dirigidas a técnicos, los sistemas de cultivo sin suelo, una técnica en la que la planta se cultiva en un medio distinto al suelo y que ayuda a incrementar la productividad del agua hasta tres veces más si se compara con procedimientos tradicionales.

Según el director del Proyecto Ferdoñana, Sébastien Guéry, “el sector muestra una clara tendencia hacia el uso de estas innovaciones y la optimización del consumo de agua, por eso pensamos que Ferdoñana potenciará esta dinámica y contribuirá a alcanzar la excelencia en la utilización adecuada de los recursos hídricos, ayudando finalmente a reducir la presión sobre el acuífero que nutre Doñana, el mayor humedal de Europa”.

Esta iniciativa, que cuenta con un predominante pilar formativo dirigido a los agricultores de la zona, ofrece herramientas para mejorar el nivel técnico, económico y medioambiental de las plantaciones de frutos rojos con el objetivo de obtener una agricultura más competitiva en este territorio y alcanzar la máxima optimización de los recursos disponibles. Ferdoñana persigue aumentar la disponibilidad del agua en la región y reducir el riesgo relacionado con su situación en Doñana, así como paliar los efectos de la contaminación y mejorar la rentabilidad del sector.

La formación de agricultores, eje principal para la productividad

La transferencia de técnicas y tecnologías para el cultivo es el eje principal de Ferdoñana en su afán por potenciar la productividad y la eficiencia hídrica. En este sentido, el proyecto ha formado por el momento a 100 técnicos y agricultores de 36 empresas que se dedican al cultivo de los berries en la provincia de Huelva a través de distintos módulos, entre los que se imparten contenidos teórico-prácticos sobre el mantenimiento, diseño y programación del riego.

Los participantes han conocido de forma gratuita y de primera mano las últimas novedades del sector para sacar provecho de sus cultivos y ahorrar significativas cantidades de agua gracias a un nutrido equipo de formadores especialistas procedentes del sector empresarial y de centros de investigación. De esta manera, Ferdoñana ha instalado un total de 94 contadores de agua en diferentes explotaciones, ofreciendo a través de un software especializado recomendaciones personalizadas a los agricultores para apoyarles en la optimización del volumen de agua.

Las empresas que han participado en el programa cuentan con una superficie superior a las 7.000 hectáreas, lo que se traduce en un 58% de la superficie de frutos rojos de la provincia de Huelva. Destacan cooperativas como Onubafruit, Fresón de Palos, Cuna de Platero o Grufesa, entre otras, así como grandes empresas privadas de la talla de Driscoll’s, Atlantic Blue-Hortifrut o Masiá Ciscar.

Sobre el proyecto Ferdoñana

Creada en 2014, Ferdoñana es una iniciativa de la Plataforma SAI (Iniciativa por una Agricultura Sostenible por sus siglas en inglés). Un proyecto formativo dirigido a los agricultores y técnicos de frutos rojos del entorno de Doñana para fomentar la eficiencia del riego.

Cuenta con la financiación de 9 empresas del sector agroalimentario europeo: Tesco, Danone, Migros, Coop, BerryWorld, Marks & Spencer, SVZ, Innocent e Iberfruta. Asimismo, ha recibido apoyo de la Fundación Coca Cola para las acciones de formación y demostración llevadas a cabo durante 2017 y 2018. El centro de investigación y experimentación inglés NIAB EMR forma también parte de la gestión de esta iniciativa, coordinada a nivel local por la empresa Optiriego Consulting.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo