Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Estado fitosanitario del cultivo de algodón en Andalucía

           

Estado fitosanitario del cultivo de algodón en Andalucía

25/06/2018

El estado fenológico dominante en todas las provincias es “V” (Desarrollo vegetativo), encontrándose ya, en las parcelas más adelantadas de Sevilla, los primeros botones florales, según informa la Red Andaluza de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF). La siembra del cultivo se ha visto retrasada debido a las abundantes lluvias caídas en marzo, así como a las bajas temperaturas de los meses de abril y mayo.

Estas condiciones meteorológicas han dificultado, además, tanto la nascencia como el desarrollo vegetativo de las plántulas recién nacidas, por lo que se han tenido que resembrar algunas parcelas.

Del mismo modo, estas condiciones ambientales de continuadas precipitaciones y bajas temperaturas han causado una mayor incidencia en la caída de plántulas, originada por hongos de suelo (Rhizoctonia solani, Pithyum ultimum,
Thielaviopsis bassicola, etc). Igualmente, la actividad de Rosquilla (Agrotis segetum) ha tenido una presencia algo
destacable y localizada en algunas áreas de la provincia de Jaén, así como Gusanos de alambre (Agriotes spp.) en todas las provincias algodoneras.

Foto: RAIF

Es importante destacar, al igual que ocurriera en años anteriores, las pérdidas de plantas que se han observado en
parcelas sembradas en rastrojo de zanahoria, habas, etc; al no haber dado tiempo a que los restos vegetales de estos
cultivos precedentes se hubieran descompuesto en forma y tiempo, provocando éstos un mayor índice de ataque por hongos de suelo, así como una mayor demanda de nitrógeno necesario para su correcta descomposición microbiana.

En cuanto a la incidencia de plagas en el cultivo, como Pulgón (Aphis gossypii) y Araña roja (Tetranychus urticae), éstos han estado presentes, de forma leve, en un importante número de parcelas, afectando tanto a las plantas de las lindes, como en focos aislados en el interior de la parcela. Sevilla, la provincia más adelantada, ha sido la que ha registrado mayores valores de presencia de estas plagas, siendo necesario realizar tratamientos fitosanitarios en algunas parcelas.

Dado el aumento de las temperaturas que se está registrando estos días, en las parcelas más adelantas (con presencia de botones florales), se aconseja la realización de muestreos semanales, encaminados a evaluar la presencia o no de las primeras puestas de Heliotis (Helicoverpa armigera).

No obstante, ante la decisión de realizar algún control fitosanitario en nuestras parcelas debemos de valorar y cuantificar la presencia de la fauna auxiliar, ello nos ayudará en la toma de decisión de si tratar o no. Del mismo modo se aconseja respetar los respectivos umbrales de tratamiento indicados para cada plaga en la Guía de Gestión Integrada de Plagas (GIP) del Algodón. Fuente: RAIF.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo