Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Todos los nuevos jóvenes viticultores de Castilla-La Mancha recibirá el 100% de la superficie de viñedo solicitada

           

Todos los nuevos jóvenes viticultores de Castilla-La Mancha recibirá el 100% de la superficie de viñedo solicitada

16/07/2018

 Castilla-La Mancha ha conseguido el 48 por ciento de la superficie concedida por el Ministerio de Agricultura,  para nuevas plantaciones de viñedo otorgadas para 2018, 2.930 hectáreas de las 4.950 que se reparten a nivel nacional tras la priorización de los expedientes.

La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha recibido la superficie que ha sido priorizada de las aproximadamente 8.000 hectáreas que se solicitaron de nuevas plantaciones de viñedo.

Así, según el tamaño de las explotaciones, todos los expedientes correspondientes a las pequeñas explotaciones de hasta 27,98 hectáreas, un total de 869 en toda Castilla-La Mancha, recibirán el 100 por cien de la superficie que han solicitado.

Los jóvenes de hasta 41 años de edad que han solicitado por primera vez viñedo, concretamente 22 expedientes en la región, y que desean invertir en la viticultura por vez primera, recibirán la resolución aprobatoria para lo que han requerido.

Además, aquellos expedientes de explotaciones de un tamaño mayor, de hasta 37,81 hectáreas un total de 266, se les concederá un porcentaje del 81 por ciento de lo pedido.

Esto supone, que este último grupo recibirá un 31 por ciento más de superficie que el año pasado, cuando les fue concedida el 50 por ciento.

La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural emitirá antes del 31 de julio de este año las resoluciones de concesión a los 1.157 viticultores priorizados en este proceso.

De esta manera, antes de recibir la resolución por parte de la Administración regional, los titulares que no estén conformes con la concesión otorgada podrán desistir de su petición, pues de no ejecutar la plantación podrán ser sancionados en aplicación de la normativa vitícola vigente.

Desde que en 2016 comenzara el funcionamiento del régimen de nuevas autorizaciones en España para las nuevas plantaciones de viñedo, los viticultores de Castilla-La Mancha han recibido el mayor porcentaje de todas las hectáreas concedidas a nivel nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo