Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / La UE comprará más soja a EEUU

           

La UE comprará más soja a EEUU

27/07/2018

El inesperado acuerdo que ha cerrado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, con el presidente de EEUU, Donald Trump, en su visita a la Casa Blanca, para frenar la guerra comercial entre los dos bloques, tendrá repercusiones en el sector agrario.

De momento, poco ha trascendido sobre el mismo, pero si se sabe que UE y EEUU quieren fortalecer sus  relaciones comerciales en el sector de la soja, para que la UE compre más. Quieren entablar un estrecho diálogo sobre normas para facilitar el comercio. Este protocolo de entendimiento ha sido muy bien acogido por la Federación Europea de Fabricantes de Alimentación Animal (FEFAC). Este enfoque pragmático beneficiará al comercio agroalimentario  entre la UE  y EEUU y en particular, a las importaciones de soja y otros cereales forrajeros estadounidenses, que alcanzaron un mínimo histórico, principalmente debido a las barreras no arancelarias de la UE.

FEFAC continuará apostando por las proteínas vegetales importadas en los próximos años, para apoyar una industria ganadera competitiva y sostenible. Debido a la persistente situación de sequía que ha afectado a la Europa septentrional y central, FEFAC estima que es posible que la UE tenga que aumentar las importaciones de soja y otros cereales forrajeros (por ejemplo, gluten de maíz, DDG) para mantener su censo ganadero.

Por otro lado, FEFAC ha mostrado su preocupación por la posible introducción de nuevas barreras no arancelarias de la UE para la soja y el pienso de los Estados Unidos tras la decisión del Tribunal de Justicia de la UE sobre la mutagénesis. Para FEFAC, mantener nuevas técnicas de reproducción de mutagénesis en el ámbito de la Directiva 2001/18 de la UE podría conducir a consecuencias imprevistas, al bloquear  el acceso de la UE a las importaciones de soja y otros cereales forrajeros estadounidenses y socavar el objetivo del plan de proteínas de la UE de reducir el déficit comunitario de proteína.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo