Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / Los regantes de la zona sur del Mar Menor trabajan en una desnitrificadora sostenible con arena volcánica

           

Los regantes de la zona sur del Mar Menor trabajan en una desnitrificadora sostenible con arena volcánica

30/07/2018

La Comunidad de Regantes de Arco Sur lleva a cabo un proyecto piloto de desnitrificación usando arena volcánica, arenas de extrusión y cristales, que permitirán eliminar los nitratos del agua tal y como vienen experimentando desde febrero de 2017.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, visitó este proyecto, que cuenta con el asesoramiento de los técnicos de su Departamento, donde declaró que “para el año 2019 se prevé que esté terminado el ensayo experimental de la desnitrificadora y tengamos resultados que puedan ser llevados a la práctica en el resto del Campo de Cartagena”.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería y se materializará a través de un convenio con un aporte económico alrededor de los 100.000 euros, “para seguir apoyando esta iniciativa que puede llegar a ser una técnica pionera a nivel mundial para desnitrificar”.

A este ensayo se le unen otros como las cátedras de Agricultura Sostenible del Campo de Cartagena, que demuestran los excelentes resultados obtenidos tras las investigaciones que han llevado a cabo en materia de desnitrificación. Se ha demostrado que los biorreactores de madera son otra alternativa muy eficaz para la desnitrificación de las salmueras con tiempos de retención de 24 horas y logran por término medio el 90 por ciento de valores de desnitrificación. Del Amor explicó que “estos biorreactores ensayan con 1.200 metros cúbicos de agua al día para eliminar la concentración de nitratos”.

Durante la visita, el consejero afirmó que “ésta es la solución a la coexistencia entre la agricultura de la zona y la sostenibilidad del Mar Menor”. Afirmó que “el gran número de muestras analizadas y el hecho de que las tendencias en el comportamiento del sistema de desnitrificación se repitan en el tiempo así́ lo demuestran”.

Del Amor destacó “la implicación de los agricultores para buscar la sostenibilidad de la agricultura del Mar Menor”. Asimismo resaltó que hay que “seguir apoyando la implantación de los trámites necesarios para que este sistema se haga realidad y los agricultores de la Región puedan seguir trabajando en sus explotaciones agrarias”.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo