La producción mundial de cebada en esta campaña es de 142,7 Mt frente a los 144,3 Mt de la campaña anterior, lo que supone un 1% menos. Esta reducción ha sido debida a los menores rendimientos ya que la superficie ha aumentado en un 2%. Aunque este año se ha recuperado algo, la superficie sembrada de cebada está en declive. En 10 años se ha perdido más de un 9 % de superficie.
Los principales países productores de cebada han tenido perdidas de producción en la última década, llegando a más del 7 % en la UE y en Canadá, y en menor proporción en Australia y Rusia. En la cosecha 2018 de cebada, las mayores reducciones se han registrado en Australia (-12,36%) y en Rusia (-13,37%). En la UE, la merma de la producción ha sido menor, de un 2,4%. Canadá ha sido el único país dentro de los principales productores , que va a tener más cosecha (+11,39%).
En cuanto a las existencias, en la última década se han registrado importantes pérdidas, siendo especialmente elevadas en la UE. Se han reducido en un 67%, pasando de 15,6 Mt en la campaña 09/10 a 5,1 Mt esperadas en esta campaña.
Por otro lado, el consumo de cebada en el mundo, no para de caer desde la campaña 16/17, caída que acompaña a la caída de producción. En la UE, en esta campaña, el consumo se reducirá por tercer año consecutivo hasta 52,7 Mt. No obstante, seguirá siendo el principal consumidor del mundo, seguido de Rusia con 12,6 Mt. Se trata de países que producen más de lo que consumen, pero que agotan sus existencias.
El principal exportador mundial de cebada es Australia, que exportará 5,8 Mt en esta campaña, lo que es el 20 % del total exportado y eso que reducirá sus exportaciones en cerca del 11 %. El segundo exportador es la UE con 5,5 Mt,(19,28 %), que reducirá sus exportaciones un 7 %.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.