Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Cómo será el comercio cerealista esta campaña?

           

¿Cómo será el comercio cerealista esta campaña?

18/09/2018

La campaña cerealista 2018/19 se mueve entre la incertidumbre y la abundancia, por lo que puede resultar de gran interés, analizar el comportamiento de uno de los principales factores que mueve el mercado y que puede permitir atisbar por donde va ir la oferta: el comercio mundial. Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias de España analiza cómo puede ser su comportamiento:

Trigo

El gran motor del mercado cerealista. Esta campaña va a tener la segunda mejor oferta mundial de trigo ( 1.007 Mt), pero al mismo tiempo, las existencias finales se van reducir después de 5 años sin parar de crecer.

El comercio mundial se mantendrá alto y  parecido al de las dos últimas campaña. La gran incógnita va a ser Rusia, que es el primer exportador mundial de trigo. Esta campaña, su producción se ha reducido en 14 Mt llegando a niveles de 2016. Las exportaciones podrían ser similares a 2016 (27,8 Mt) pero el USDA es más optimista y apunta a 35 Mt. Otras voces dicen que el gobierno ruso no permitirá más de 30 Mt.

En la UE, la producción también ha caído algo más de 14 Mt. El USDA estima unas exportaciones de 23 Mt (igual que en la campaña anterior), aunque la Comisión Europea es más comedida y solo prevé 21 Mt.

Otros grandes exportadores como EEUU, Argentina y Australia aumentarán sus exportaciones.

Cebada

Esta campaña será la tercera consecutiva en las que se reduce la producción mundial de cebada. Todos los grandes productores, salvo Canadá, reducen cifras de producción. Las existencias finales registrarán una fuerte caída y el comercio mundial se mantendrá estable en 28,5 Mt.

La tensión en el mercado de la cebada la causará:

– China, que incrementará sus importaciones en más de un 15%;

–  Argentina, que quiere recuperar su poder exportador;

– Kazakstán, que doblará sus exportaciones;

– La UE, que con una producción de 56 Mt, reducirá sus exportaciones un 7% (según el USDA) o un 10% (según las Comisión).

– Rusia, que intentará ser el principal exportador, con 5,3 Mt, aunque su menor cosecha podría suponer una reducción de sus exportaciones.

Maíz

Abundante oferta en el mercado no UE del maíz, aunque con un ratio de existencias/consumo que es el más bajo de las últimas décadas. Llega a 14,19%, que es un nivel parecido al de la campaña 2010/11, si bien, la diferencia es que en esta campaña habrá una oferta un 30% mayor. Las exportaciones serán un 72 % superiores a los 91 Mt que se exportaron en la campaña 2010/11.

Donde no habrá incertidumbre es en que:

– EEUU alcanzará una cosecha récord y será responsable de casi el 40 % de las exportaciones mundiales;

– Argentina y Brasil tendrá cosechas muy altas y exportaciones de récord (en Argentina) y muy altas (en Brasil);

– Ucrania, el cuarto gran exportador, seguirá incrementando sus exportaciones hasta el récord de 25 Mt.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo