La Comisión Europea publicó ayer las cifras más recientes sobre las importaciones en la UE de soja en grano: Estados Unidos se ha convertido en el principal proveedor para Europa, alcanzando una cuota del 52 %, frente al 25 % en el mismo período del pasado año.
Los presidentes Juncker y Trump efectuaron una Declaración conjunta UE-EEUU tras la reunión celebrada en Washington el 25 de julio, en la que ambas partes acordaron aumentar los intercambios en varios sectores y productos, particularmente los de habas de soja.
Los datos clave de las últimas semanas son:
– Desde julio hasta mediados de septiembre de 2018 (las doce primeras semanas de la campaña de comercialización 2018/19), las importaciones UE de habas de soja procedentes de EEUU han aumentado un 133 %, con respecto al mismo período del año anterior, situándose en 1 473 749 t. En las cinco primeras semanas de la campaña, las importaciones ascendieron a 360.000 t, lo que equivale a un incremento interanual del 280 %.
– En cuanto a las importaciones totales de habas de soja en la UE, las procedentes de los EEUU, representan ahora el 52 %, frente al 25 % en el mismo período del año anterior. EEUU se sitúan por lo tanto delante de Brasil (40 %), segundo proveedor, al que siguen Canadá (2,3 %), Paraguay (2,3 %) y Uruguay (1,7 %).
En la actualidad, la UE importa alrededor de 14 millones de toneladas de habas de soja al año como fuente de proteínas para la alimentación de los animales, en particular, aves de corral y ganado porcino y vacuno, y también para la producción de leche.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.