Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Los operadores importan girasol a pesar de una buena campaña y se hunden los precios

           

Los operadores importan girasol a pesar de una buena campaña y se hunden los precios

24/09/2018

Avanza a buen ritmo la cosecha de girasol en Castilla y León, con unas producciones en general buenas y muy por encima del año pasado, extremadamente seco. Sin embargo, los desequilibrios en el mercado por culpa de una importación masiva de pipa desde Europa del Este, de Ucrania principalmente, presionan a la baja los precios, que apenas cubren los costes de producción.

Eso explica que era principal comunidad autónoma productora, Andalucía, haya elegido este 2018 otras alternativas, reduciendo de forma importante la superficie de girasol, lo que aúpa por primera vez a Castilla y León, hasta ahora segunda productora, al primer puesto por superficie y producción.

Para ASAJA, “los cultivadores de la comunidad autónoma se están resistiendo a abandonar el girasol por las escasas posibilidades de cultivos que existen en la meseta, y también porque el girasol es una buena alternativa agronómicamente, puesto que las labores se realizan cuando el cereal ya está cosechado, y porque por sus características contribuye a un buen estado de las parcelas”. Sin embargo, las reiteradas pérdidas que soportan los agricultores hace temer una reducción progresiva de la superficie, “porque los precios que se pagan no lo hacen rentable y apenas cubren los gastos de producción, incluso sumando la ayuda por hectárea que recibe como oleaginosa”, apunta la OPA.

Los desajustes del mercado están causados principalmente por la entrada masiva, bien como pipa o directamente como aceite, de girasol procedente de los países ribereños del Mar Negro. Años atrás estas importaciones se derivaban en buena parte a la producción de biodiésel, que hoy por hoy está en declive, con lo cual el destino principal del aceite es el consumo humano. En este sentido, ASAJA pide que “se identifique claramente la procedencia del aceite de girasol para que el consumidor sepa que es español, porque en otros países no existen los mismos controles ni exigencias medioambientales que cumplimos aquí”.

Producciones

Este año 2018 se han sembrado en Castilla y León 281.208 hectáreas de girasol, que son 15.103 más que las del año 2017 y que representa un incremento del 5,7 por ciento. Nuestra región tiene el 38,3 por ciento de la superficie nacional de girasol, siendo la comunidad autónoma que más siembra, por delante de Andalucía y Castilla La Mancha. La distribución provincial es la siguiente:

 

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora
5.960 65.079 9.404 38.571 16.115 29.605 44.767 45.370 26.337

La mayor parte del girasol se siembra en secano, apenas un 11,5 por ciento se cultiva en regadío. Por ello, la llave de la producción en Castilla y León está en las lluvias de primavera y verano, como ha ocurrido este año excepcional, que han permitido elevar las producciones sobre la media.

En cuanto a la producción, según los últimos datos facilitados por la Junta de Castilla y León, de julio de 2018, se espera alcanzar las 376.565 toneladas, lo que supone un incremento del 34 por ciento respecto a la cantidad cosechada el año anterior, con unos rendimientos medios de 1.340 kilos por hectárea. Castilla y León, normalmente, aporta entre el 31 y el 33 por ciento de la producción de girasol nacional, siendo la segunda comunidad autónoma productora, por detrás de Andalucía, aunque este año, si las previsiones se confirman, vamos a ser la primera, con una mayor participación en el total. La producción esperada en cada provincia es la que sigue:

Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora
5.383 98.827 13.914 66.144 14.133 24.703 48.443 72.163 32.855

Precios que no acompañan

Sin embargo, el precio no está acompañando a los incrementos de superficie y producción. En los últimos 3 años el precio medio en Castilla y León ha bajado un 12,5%:

2015 360,7 €/t
2016 339,1 €/t
2017 315,6 €/t

En las lonjas de la Comunidad Autónoma, en 2018 todavía no ha comenzado a cotizar el girasol, pero en la lonja de Sevilla (donde los precios suelen ser más altos que en Castilla y León) las últimas cotizaciones son 312-315 €/t para el girasol convencional. Otro problema añadido para la Comunidad Autónoma es el escaso peso de nuestra industria extractora, que se agrupa principalmente en el sur de España.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo