La Comisión Europea puso en marcha esta primavera una consulta publica para el posible desarrollo de un plan de proteínas a nivel de la UE. Se comprometió a presentar un informe antes de que acabara 2018. Parece ser que lo va a presentar a finales de noviembre.
Los agricultores franceses, a través de su sectorial de oleaginosas y proteaginosas (FOP), su interprofesional de aceites y proteínas vegetales (Terres Univia) y su Instituto agronómico Terres Univia, han elaborado un Plan de Proteínas, que han compartido con su Ministerio de Agricultura y con la Comisión Europea.
Su propuesta de Plan se basa en 5 ejes estratégicos:
– Animar a los agricultores a cultivar proteaginosas, por ejemplo, considerando todas las leguminosas en las superficies de interés ecológico (EIS) independientemente de su método de producción y manteniendo los pagos directos.
– Fortalecer la organización de los operadores en sectores de proteaginosas, por ejemplo, promoviendo una contratación que reparta con justicia el valor añadido.
– Promover oportunidades para cultivos de oleaginosas y proteaginosas, por ejemplo mediante la valorización de las tortas y otras fuentes locales de proteínas vegetales que sean libres de transgénicos y de calidad y mediante la promoción de salidas para los aceites vegetales, como los biocombustibles.
– Fortalecer la investigación, el desarrollo y la innovación , por ejemplo fomentando programas para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las producciones.
– Consolidar fuentes de financiación para el Plan de Proteínas a través del apoyo público a largo plazo para apoyar al sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.