La Dirección francesa de Control del Fraude (DGCCRF) ha hecho públicos los resultado de su Plan de Control del Aceite de oliva 2016. Recogieron 139 muestras de aceite de oliva para su análisis, de las que el 48% no cumplía la normativa.
En la prensa francesa han aparecido titulares alarmistas en los que se decía que 1 de cada 2 aceites vendidos en Francia no cumplían la normativa. Sin embargo, esto no es así, porque la propia DGCCRF ha señalado que los resultados no muestran la realidad del mercado, ya que las muestras no se han tomado de manera aleatoria, sino que los controles estaban «dirigidos» de acuerdo con la información disponible que tenían los investigadores.
Se inspeccionaron 286 establecimientos en el sector del aceite de oliva: distribuidores, sitios web, mayoristas, comerciantes, almazaras, mercados y ferias. Se detectaron que el 42% tenían anomalías. Este porcentaje era del 59% en sitios web.
De las muestras recogidas, casi cuatro de cada diez eran de origen francés. Las otras provenían de países mediterráneos, los principales productores mundiales.
Los incumplimientos más frecuentes fueron en las normas de etiquetado de los aceites y en la clasificación errónea de los aceites en una categoría superior a la correspondiente por sus cualidades organolépticas. Los porcentajes de incumplimientos eran mayores cuando la indicación de origen no era precisa y cuando el aceite provenía de países con alto volumen de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.