El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció ayer aprobación de una variedad de algodón modificada genéticamente para tener niveles mínimos de gosipol en su semilla. El gosipol es un compuesto natural del pigmento de las plantas de algodón que las protege de plagas y enfermedades.
Esta variedad modificada genéticamente mantiene los niveles protectores de gosipol en las plantas, pero el compuesto se reduce significativamente en la semilla. Esto beneficia a la agricultura al reducir los costes de refinación del aceite de semilla de algodón, y expande potencialmente el uso de la semilla de algodón en las industrias de alimentos para el ganado y la acuicultura, así como para usos alimenticios humanos.
Como parte del proceso de aprobación, el APHIS preparó un borrador de evaluación de riesgo de plagas de plantas, así como un borrador de evaluación ambiental. Ambos documentos fueron puestos de acceso libre durante un periodo de 30 días para facilitar revisión y comentarios externos. El APHIS consideró todos los comentarios públicos y realizó una revisión exhaustiva de los posibles impactos ambientales en su informe final, de conformidad con la Ley de Política Ambiental Nacional de estados Unidos, concluyendo que no existe impacto significativo.
El análisis de riesgo concluye que es poco probable que esta variedad de algodón transgénico presente un riesgo para los cultivos u para cualquier otra planta de Estados Unidos, por lo que se ha concedido su aprobación su aprobación. Fuente: Fundación Antama
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.